Páginas

martes, 27 de julio de 2010

CUBA: CIENCIA Y RACIALIDAD 50 AÑOS DESPUES (II)

ALGUNAS PRODUCIONES POSTERIORES A 1959.

Algunas producciones importantes vieron la luz durante primeros años, como las de José Luciano Franco “Biografía de Antonio Maceo”, “ Afro América “( 1961), La Conspiración de Aponte ( 1963 ), Plácido ( 1964 ), La presencia negra en el nuevo mundo ( 1968 ), Esclavitud, Comercio y Trafico negrero ( 1972 ), Los palenques de los Negros Cimarrones ( 1973) , La Diáspora Africana en el Nuevo Mundo ( 1975 ) Comercio Clandestino de Esclavos ( 1980 ) y Ensayos sobre el Caribe ( 1989 ).

A mediados de los años sesenta, saldría publicado el Primer Tomo de la obra de Manuel Moreno Fraginals,” El Ingenio”, que resultó un ineludible punto de referencia, desde entonces, para el tratamiento del tema de la esclavitud. La edición definitiva, saldría en tres volúmenes, que se completarían en 1978.

También la obra de Pedro Deschamp Chapeaux, que obtuvo el Premio UNEAC de Ensayo en 1970, con El Negro en la Economía Cubana del Siglo XIX ; otras fueron, La protesta de los Negros Lucumíes ( 1966) , Los Batallones de Pardos y Morenos ( 1976 ) Los Cimarrones Urbanos ( 1983). Una obra temprana de este historiador sería: “El Negro en el Periodismo Cubano del Siglo XIX” (1963).

Otro extraordinario investigador, Juan Pérez de La Riva, aportaría resultados singulares, tales como, Contribución a la Historia de la gente sin historia (1974), El Barracón y Otros Ensayos (1975) y ¿Cuántos Africanos fueron traídos a Cuba ( 1976 ).
Está la obra de Julio Carreras, Esclavitud, abolición y racismo (1989). También de este mismo autor es: Los recursos humanos en Cuba al comenzar el siglo: inmigración, economía y nacionalidad 1889-1906” publicada en el Anuario No. 1 de Estudios Cubanos, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1975. Mención especial amerita la obra de nuestro poeta nacional Nicolás Guillén, dentro de la poesía, pero también de múltiples ensayos y artículos periodísticos sobre el tema racial.

Durante todo ese período, trabajaba en la Biblioteca Nacional, Walterio Carbonell, revolucionario muy ligado a las luchas estudiantiles contra la dictadura. Pero Walterio investigaba en el contexto de una situación en que no se publicaba nada que enfocara los problemas relativos a la existencia de la discriminación racial en Cuba. Por lo que sólo en el 2005, vio la luz la segunda edición de su obra, “Como surgió la cultura cubana”, en la Colección Escribanía de la Biblioteca nacional José Martí. Obra de gran importancia para el debate que se abre en estos años.

Todos los trabajos mencionados más arriba, son aportes fundamentales a la historiografía cubana, que de un modo u otro guardan una relación sustancial con la problemática racial cubana contemporánea. Sin embargo, como ya expresé con anterioridad, muy pocos de ellos, abordan el tema de la esclavitud, en su continuidad, como consecuencias visibles en la sociedad cubana actual, en los problemas del racismo presente.


PRODUCCION DE LOS AÑOS OCHENTA HASTA LA ACTUALIDAD.

Desde 1980, por su parte, hasta la fecha, varias aportes historiográficos son dignos de hacerse notar: Componentes africanos del etno cubano de Rafael L. López Valdés (1985); Esclavitud y sociedad :Notas y documentos para la historia de la esclavitud negra en Cuba, de Eduardo Torres Cuevas y Eusebio Reyes (1986); Los que volvieron a África de Rodolfo Sarracino (1988); Burguesía esclavista y abolición, de Maria del Carmen Barcia ( Premio Casa en el 2004, con la continuidad de este libro); Los cimarrones en Cuba (1988) y Los palenques en Oriente, de Gabino de La Rosa (1991), El negro en Cuba: 1902- 1958: apuntes para la historia de la lucha contra la discriminación racial en Cuba, de Tomás Fernández Robaina (1990) ; La esclavitud desde la esclavitud, de Gloria García ( 2003 ); Yoruba. Un acercamiento a las raíces (1993 ) y De la africanía en Cuba ( 2007),de Rigoberto Feraudy.

También son dignos de mencionar: Componentes étnicos de la nación cubana, de Jesús Guanche (1996) y Etnicidad y racialidad en la Cuba actual (1998), Tras las huellas de las civilizaciones negras en América de Argeliers León (2001), Entre esclavos libres de la Cuba colonial, de Olga Portuondo Zúñiga (2003), La Masacre de los Independientes de Color, de Silvio Castro ( 2002), El arte para mí fue un reto, de Elvira Cervera (2004), La familia y las ciencias sociales, de Ana Vera (compilación), (2003), La familia cubana, de Maria E. Benítez (2003), La conquista del espacio cubano de Juan Pérez de La Riva (2004); Espacios, silencios y los sentidos de la libertad, Cuba entre 1878 y 1912, de Fernando Martínez, Rebecca Scott y Orlando F. García (2002), El negro y su representación social , de Sandra Morales Fundora (2001), Radiografía del Ejercito Libertador, de Francisco Pérez Guzmán (2005).

A Pie de obra, de Tato Quiñones (1990); Nación y mestizaje en Guillén, de Nancy Morejón (1982); Los remanentes de las lenguas bantúes en Cuba, de Gema Valdés Acosta (2002); Transculturación y africanía, de Jesús Guanche (2002); Retorno a las Raíces, de Isaac Barreal (2001); Cazadores de esclavos, de Gabino La Rosa y Mirtha T, González (2004); Los Ganga en Cuba, de Alessandra Basso Ortiz (2005); Rodando el coco, de Lázara Menéndez (2005); Conspiraciones y Revueltas, de Gloria Garcia (2003); Nacionalidad e historia, de Rafael Duharte Jiménez (1991); Esclavitud, familia y parroquia en Cuba, de Aisnara Perea Diaz y Maria de los Ángeles Meriño Fuentes (2006).
Finalmente mencionamos una obra de gran importancia referencial como lo es: “Cuba y sus pueblos: censos y mapas de los siglos XVIII y XIX”, de Carlos Venegas Fornias (2002), “Desafíos de la problemática racial en Cuba”, de Esteban Morales (2007);
“Cuba: personalidades en el debate racial”, de Tomás Fernández Robaina (2008); “De dónde son los cubanos” (2006), de Graciela Chailloux ( Redactora y coordinadora principal)) ; las entrevistas realizadas durante los años 1990 a 2002 a, Pedro Serviat, Eliseo Altunaga, Ignacio Ramonet, Enrique Sosa, Carlos Rafael Rodríguez, Francisco Pissani, Eusebio Leal, Regina Duarte, Eduardo Subirats, Nizia Aguero, Pedro Deschamp Chapeaux, por Gisela Arandia( inéditas ).

Además de las obras anteriores, existen otras, que aunque no tratando la temática racial como tal, al abordar el problema de las desigualdades sociales aportan fuertemente al tratamiento de la temática. Entre ellas se encuentran la obra de Mayra Espina “Politicas de Atención a la Pobreza y la Desigualdad” CIPS ); “Efectos Sociales del reajuste económico: desigualdad y procesos de complejización de la sociedad cubana”, de Luisa Iñiguez. De Mariana Ravenet; “Territorio y Espacio en las desigualdades sociales de la provincia ciudad de La Habana; de Osvaldo Martínez, “Investigación sobre desarrollo humano y equidad en Cuba 1999”; de José L. Rodríguez y George Carriazo, “La erradicación de la pobreza en Cuba”; de Pablo Rodríguez, “¿Pobreza, Marginalidad o exclusión?”; de Togores Viviana, “Cuba: efectos sociales de la crisis y el ajuste económico de los 90”; de Maria del Carmen Zabala, “ Familia y pobreza en Cuba”;de Angela Ferriol; “ Acercamiento al estudio de la Pobreza en Cuba, Ingresos y Desigualdad en la Sociedad Cubana” y “Reforma Económica y Población en Condiciones de Riesgo en Ciudad de La Habana”, para solo mencionar algunas.

Solicito disculpas si no menciono algunas contribuciones, pero haciendo honor a los que quizás no aparezcan en esta lista, hay que decir que es aplastante la cantidad de obras y libros dedicados al estudio de la esclavitud, la pobreza, la desigualdad, la marginalidad y sus características, así como a la formación de nuestra nacionalidad o a temas que en general, se encuentran en el entorno de los estudios sobre la racialidad en Cuba. Aunque de todos modos, son muy pocas aun las obras que abordan los problemas de la racialidad, desde la perspectiva de la supervivencia del racismo y la discriminación racial dentro de la Cuba actual.

Comentario al margen amerita la obra de Elvira Cervera, por las extraordinarias vivencias que nos relata; así como las dedicadas a la familia, en las que lamentablemente las familias negras y mestizas están ausentes. Me pregunto, ¿Se puede hablar de la familia cubana sin tomar en consideración el color de la piel?

Las obras aquí referidas, salvo excepciones o aspectos muy puntuales, no abordan como se requiere, el tema racial y solo aparece de manera indirecta e implícita, aunque se trata de una producción de gran importancia y resulta un antecedente obligado y una herramienta de gran utilidad.

Se trata además de obras logradas por los mismos especialistas cuya magnifica formación científica, nos podrían acompañar en el tratamiento investigativo directo contemporáneo de la racialidad. Pero no pocos prefieren soslayar el tema antes de correr el riesgo que aun significaría abordarlo. Otros, no consideran que valga la pena hablar del tema racial.

No estaríamos cometiendo ningún error, si afirmamos que el contexto en que muchas de estas obras fueron concebidas, signado por la imposibilidad de poder hablar de un problema que oficialmente había sido considerado como resuelto, sin dudas limitó mucho el alcance de lo que se plasmaba como resultado de las investigaciones realizadas.

La cuestión era muy seria, el contexto social y político, producía un ambiente de verdadera represión moral y política, para los que hablaran del racismo y la discriminación racial, como fenómenos presentes en la sociedad cubana contemporánea.

Tanto en cuanto al tratamiento del tema racial, como de los estudios colaterales que enriquecen su investigación , se destacan instituciones y personalidades como las siguientes:

En el Instituto de Antropología del CITMA; los investigadores Pablo Rodríguez, Rodrigo Espina, Ana Julia García (ésta última, ya fallecida), que junto a otros colaboradores, generan una producción científica extensa, que aun espera para ser publicada. Por lo que resultan esfuerzos investigativos encomiables, pero sin oportunidad de ser divulgados. Rodríguez y Espina, logran publicar, en revistas como Tema y Catauro, a modo de artículos, algunos de sus resultados investigativos más importantes acerca de la racialidad cubana. Investigaciones relativas al prejuicio racial, la discriminación laboral, la política de cuadros, y otras, forman parte del quehacer de este Instituto. Su propuestas arrojan luz sobre las características del tema en la sociedad cubana actual, pero apenas están al alcance de otros investigadores o de la lectura de interesados. Personalmente, en mi libro “Desafíos de la Problemática Racial en Cuba, he utilizado muchos de esos resultados.

En el Instituto de Historia de Cuba, no es posible dejar de mencionar a Ohilda Hevia Lanier con su obra: El Directorio Central de las Sociedades Negras en Cuba: 1886-1894, publicada por la Editorial Ciencias Sociales en 1996. Ohilda también tiene artículos publicados en la Revista de Ciencias Sociales y otras, siendo considerada como una especialista de estos temas. También Olga García, quien ha dedicado mucho tiempo a los estudios sobre la esclavitud, con una obra reciente publicada por Ciencias Sociales “La esclavitud desde la esclavitud”.Considerada también una especialista sobre estos tema.

En la Universidad de La Habana, sobresale la doctora Lazara Menéndez, con su excelente investigación: “Rodando el Coco” (Premio de Investigación ), otros artículos e investigaciones, destacándose con sus esfuerzos docentes, que casi se circunscriben, dentro de la Universidad, a la facultad de Artes y Letras. Como para poner claramente de manifiesto la desconexión existente entre la formación científica y la formación humanística. Ya no sólo los economistas, ni los sociólogos, ni siquiera los historiadores reciben estos conocimientos que tanto les ayudarían a entender mejor la historia de Cuba. No es posible dejar de mencionar sus monografías sobre Cultura Cubana, en los originalmente denominados Cuadernos H.

En FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) desarrolla su labor la profesora- investigadora Maria del Carmen Zabala, quien después de saltar múltiples obstáculos, defendió su doctorado con el terma: “Aproximación al estudio de la relación entre familia y pobreza, en 1999”. Siendo hasta ahora, la única persona que ha logrado doctorarse con un tema de racialidad en la Universidad de La habana. .

A su vez, dentro de la inmensa mayoría de las instituciones de La Universidad de La Habana, como en el resto de los Centros de la Educación Superior, el tema racial está ausente de los currículos y de los planes de estudio, y apenas ocupa espacio dentro de la actividad científico investigativa.

En el centro de Estudios Demográficos-CEDEM- de la Universidad de La Habana, sobresalen como especialistas del tema racial, los profesores Sonia Catasús, Carlos Albizu y Eduardo R. San Marful, con sus investigaciones sobre Dinámica demográfica de la población por el color de la piel; investigaciones sobre Mortalidad y fertilidad etc. Realizando un trabajo muy ligado a la ONE (Oficina Nacional de Estadísticas) para mejorar los instrumentos estadístico-demográficos.
Por ultimo, en estas consideraciones sobre el ámbito universitario en que se desenvuelve el tema racial, en la Facultad de Filosofía e Historia, no es posible dejar de mencionar la labor docente e investigativa de dos profesoras, las Dras. Digna Castañeda y Maria del Carmen Maseda. La primera con una extensa obra docente investigativa en el campo de los Estudios del Caribe y la segunda en los estudios sobre África. La labor de ambas profesoras ha servido de sostén al tema, durante mas de 40 años

Ninguna otra de las Instituciones de las Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de La Habana le presta atención al tema racial. El resto de las universidades del país, se encuentran en peor situación al respecto. Existiendo, en general, dentro de la Educación Superior y sus instituciones docentes y de investigación en todo el país, múltiples prejuicios que no permiten otorgarle al tema el rango y atencion que debiera tener dentro de la investigación social universitaria en Cuba. Junto a todo ello, es solo muy reciente que el tema de la racialidad aparece en los Proyectos de Investigación del CITMA, de manera individual y jerarquizada, independizándosele de los temas de género y desigualdades sociales. En tal situación, se explica porque el tema, salvo en algunos escasos lugares de nuestro mundo académico, no ha tenido nunca la jerarquía que merece, dentro de una sociedad que jamás habría podido soslayarlo y no atenderlo como lo ha hecho, por tan largo tiempo.

Las publicaciones periódicas principales que se destacan por dedicar espacio al tema racial en Cuba son: Catauro, Temas, Caminos, Biblioteca Nacional, Santiago, Estudios del Caribe y el Semanario La Jiribilla. Esta última, junto al Portal Cubarte, muy activa en la divulgación del tema en los años recientes. Siendo en las publicaciones electrónicas donde mas espacio han ocupado artículos sobre el tema. Existen revistas como Universidad de La Habana, Ciencias Sociales, Casa de las Américas y otras que apenas han publicado un articulo (ejemplo Universidad de La habana, de este autor) y otras que nunca lo han abordado.
El tema por lo general ha estado ausente de la prensa periódica y de las revistas periodísticas, como por ejemplo Bohemia, que casi nunca lo ha tratado. El periódico Granma, que solo dedico espacio a rememorar los discursos del compañero Fidel en marzo de 1959, en que aborda el tema ampliamente.

La Revista Alma Mater por su parte, recientemente publicó sobre el tema, el trabajo de un grupo de Estudiantes de la Facultad de Periodismo y realizo una entrevista.
.Junto a ello, la Revista Cuba Socialista, también inauguró el tema, en su nueva generación, con un articulo.

La Revista Santiago y Estudios del Caribe, donde sobresale Joel James (ya fallecido) con sus excelentes ensayos históricos. Destacándose este centro por una consecuente labor investigativa y cultural, dirigida a fortalecer la presencia cubana en el Caribe y del Caribe en Cuba. Se destacan también, Olga Zúñiga, Rafael Duharte y Olga Portuondo, con importantes aportes `principalmente al estudio de la esclavitud.

Se agregan múltiples estudios culturales y literarios en el Centro de Estudios del Caribe de la Casa de las Américas, donde sobresalen la profesora Yolanda Wood y la Premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón. Con una encomiable labor y de promoción del tema desde la perspectiva cultural

El Centro de Estudios de la Cultura Cubana Juan Marinello, del cual hemos mencionado aquí algunos de sus trabajos y que despliega una encomiable labor de investigación y publicación sobre temas que enriquecen la cultura nacional, acerca de lo cual nos es muy grato mencionar, Catauro de seres míticos y legendarios en Cuba, de Manuel Rivero Glean y Gerardo Chávez Spinola (2005). Obra esta última de gran valor cultural y práctico, para agregar un ejemplo más, investigaciones como la de Carmen V. Montejo Arrechea( lamentablemente fallecida ): Sociedades negras en Cuba 1878-1960, excelente investigación de obligada consulta para quienes pretendan trabajar el tema. También debemos mencionar la obra del joven investigador Pedro Cubas, con su Estudios sobre Ideales de una Raza

No hemos pretendido recoger todas las obras publicadas por los autores mencionados, sino solo algunas de las más representativas y fundamentalmente bajo la forma de libros.

Dentro de las Fundaciones, se destaca la Fundación Fernando Ortiz, que está dedicada a los estudios antropológicos, culturales, sociológicos y etnológicos, resultando, como fundación, la que más cerca se desenvuelve del tratamiento de la temática racial en la sociedad cubana actual. Publicando continuamente en su excelente revista Catauro, estudios sobre la racialidad contemporánea y promoviendo libros y artículos que ayuden a comprenderla, tales como: Retorno a las raíces de Isaac Barreal, Capas populares y modernidad, de Carmen Barcia y otros. Fue la Fundación Ortíz, la promotora del primer libro que aborda la problemática racial cubana en la contemporaneidad, desde 1960, titulado:” Desafíos de la problemática racial en Cuba”, del autor de este ensayo.

Muy vinculada a la Casa de África, trabajó la excelente investigadora, ya fallecida, Leyda Oquendo, promoviendo actividades, publicando y participando en el trabajo de investigación sobre cimarronaje.

El reconocido historiador Oscar Zanetti, en su libro reciente dice “...el problema racial , y en particular, la condición social del negro a lo largo de la historia cubana es un tema al que no faltan cultivadores en estas décadas, pero se pone el acento en el lado antropológico del asunto, de lo cual resultan buenos ejemplos las obras de Enrique Sosa y Rafael López Valdés “. Se podrían mencionar muchas más, pero para ejemplificar es suficiente.

Idea que comparto en su totalidad. Entre los que no abordan la contemporaneidad del tema racial, solo lo abordan con un acento antropológico, o se quedan en el siglo XIX, es muy poco lo que se ha producido aun que aborde el tema como un problema de la sociedad cubana de los días que corren.


(1)Ejemplo de ello son, para mencionar solo algunos, Nación y Mestizaje, en casa de las Américas, No. 6, mayo agosto de 1966 y Racismo y Revolución en Granma, 18 de diciembre de 1966.
(2)A Walterio Carbonell, con la intención de publicar sus investigaciones, le tocó vivir la fatídica época, en que hablar de un problema como presente, que se le había dado como resuelto, se hacia imposible. Como antecedente de su libro, Walterio había publicado en 1961, Critica. Cómo surgió la Cultura Nacional, La Habana, Editorial Yaka, 1961.
(3)En 1986, nos sorprende con su obra, Pedro Serviat” El problema negro en Cuba y su solución definitiva”, que resulto ser un verdadero despliegue de optimismo.
(4)Tomás Fernández Robaina se destaca además, por un extenso trabajo bibliográfico en la Biblioteca Nacional, los cuales han resultado de gran apoyo en el estudio del tema racial en Cuba, el más importante de ellos, su “Bibliografía de temas afrocubanos”, Editado por la Biblioteca Nacional , La Habana, 1985.
Recientemente publico Cuba: personalidades en el debate racial, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2007.
(5)Estas entrevistas realizadas por Gisela Arandia, son de un valor extraordinario, para tener muy valiosas opiniones sobre el tema, de un grupo de personalidades de la cultura, de las cuales incluso algunas ya han fallecido.
(6)Muchos trabajos, libros e investigaciones realizados, de los cuales hemos mencionado solo algunos, aunque no tratan de manera directa el tema racial, son de consulta obligada para tratar el tema. Se destacan en esta labor, el INIE, La Oficina Nacional de Estadísticas, el Centro de Antropología, El CIPS y el CEDEM, este ultimo de la Universidad de La habana.
(7)En nuestra producción intelectual del campo de las ciencias sociales, existe la tendencia a trabajar con la población como si esta fuera homogénea. Sólo se atiende al género, edades y otros atributos, o variables que no toman para nada en consideración que nuestra población está integrada por blancos, mestizos y negros; no siendo ello un simple problema de más o menos melanina en la piel, o de simples matices y rasgos hereditarios, sino de siglos de historia que subyacen tras el color de la piel de las personas; por lo que cuando no tomamos en consideración el color, nuestras conclusiones quedan sesgadas y echamos por la borda, siglos de historia.. De qué nación podemos estar hablando, al no considerar el color de la piel, si la nación es, en primer lugar, el pueblo que la compone. Ver del autor, Cuba: estadísticas y color. La Jiribilla, febrero del 2009.
(8)Para ampliar sobre esto, ver: de Esteban Morales: Desafíos de la problemática racial en Cuba, Fundación Fernando Ortiz, ENPES, La Habana, noviembre del 2007.Donde es posible observar lo útil que fueron a su autor estas investigaciones y otras como las del INIES, el CIPS, etc.
(9)Ver artículos de estos autores en Revista Temas No. 45 y Catauro. Muy vinculada a la producción de estos autores, no es posible dejar de mencionar a Daniela Hernández con su ensayo: Raza y prejuicio racial en Santa Clara: un reporte de investigación, publicado en la revista América Negra, No.15 de diciembre de 1998, pp. 75-86.
(10)Por cierto, como producto de una situación recientemente ya superada, en Cuba durante mucho tiempo los científicos sociales producían investigaciones que se quedaba engavetadas, como si fuera privilegio sólo de algunos conocer nuestra propia realidad. Resultado de ello, existen cientos de investigaciones, que nunca han sido publicadas. Por lo que casi ante cualquier nueva investigación, lo primero que hay que hacer es sacar de las gavetas aquellas que ya se realizaron. Porque durante muchos años el interés era solo nutrir a la política, como si las ciencias sociales y humanísticas solo trabajaran para ella. Resultando este fenómeno especialmente critico para el caso del tema racial.
Como parte de ese equipo del Centro de Antropología, también laboró, Juan A. Alvarado, con dos resultados publicados: Relaciones raciales en Cuba: notas de investigación, Revista Temas No.7, pp.34-43 y Estereotipos y prejuicios raciales en tres barrios habaneros, Revista América Negra, diciembre 15 de 1988, pp. 89-115.
(11)Zabala también ha publicado en : Pobreza y exclusión social y Discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe, Editores Siglo del Hombre, FLACSO, 2008.
(12)Al mencionar esta labor en el campo de los Estudios Africanos seria un error imperdonable, dejar de considerar la obra del eminente profesor, ya lamentablemente fallecido, Armando Entralgo,.fundador de los Estudios sobre África en la Universidad de La Habana, formador de las generaciones de profesores que se han dedicado a estos temas. De no ser por el profesor Entralgo, los estudios africanos y sobre Medio Oriente, prácticamente estarían ausentes de nuestros planes de estudio,
(13)Ver: Revista Alma Mater , No. 468, octubre del 2008, p. 3 y p. 9.
(14)Ver del autor de este ensayo en: Revista Universidad de La Habana No. 263-264 y la Revista Cuba Socialista No. 46.El autor ha publicado 12 artículos además del libro, con los cuales esta preparando un segundo libro sobre el tema. Acompañado por Miguel Limia, Samuel Fure y Carlos Albizu.
(15)Duharte, en particular, lograría articular sus estudios de la esclavitud con el tema racial, cuando escribió: El fantasma de la esclavitud: prejuicios raciales en Cuba y América Latina”, Bonn Rugenstein, 1997.
(16)Destacamos sus publicaciones: Reflexiones para un discurso de género sobre la historia de la esclavitud femenina en América y José Martí. Apuntes sobre el antirracismo militante”, ambos publicados en La Jiribilla.

(17)Ver: Oscar Zanetti, Isla en: La Historia. La historiografía de Cuba en el siglo XX, Ediciones Unión, La Habana, 2005. pp. 57-58.

3 comentarios:

  1. Silvio Rodríguez elogia y critica

    Silvio Rodríguez, cantautor cubano.


    (Radio Martí)

    - El cantautor cubano Silvio Rodríguez se manifestó a favor de la excarcelación de los presos políticos y en contra de la expulsión del Partido Comunista del académico cubano, Esteban Morales, en una entrevista publicada este viernes por el diario español El País en la cual ratifica su llamado a cambios profundos en el país.


    "Siempre dije que debíamos dejarles en libertad por sentido común, no por canje ni por otro tipo de cuentas. Haber dado ese paso unilateralmente ha sido ganancia neta para Cuba", afirmó. "Se ha dado un ejemplo, y esa altura ya no hay quien nos la quite, digan ahora lo que digan", añadió en la entrevista concedida al corresponsal de El País en La Habana, Mauricio Vicent.

    Silvio dijo que sin minimizar la importancia de las excarcelaciones, tampoco hay que exagerar su alcance.

    "Cuba pende más de lo económico que de lo político, pero no tengo forma de saber si van a ocurrir más cosas y mucho menos cuándo; sencillamente supongo que sí, espero que sí, deseo que sí", dijo.

    El cantautor criticó la reciente expulsión del Partido Comunista de Esteban Morales, reconocido académico comunista que denunció a los corruptos "en altas esferas de poder" que se "apalancan para cuando la revolución caiga".

    "Haberlo expulsado es una m... Significaría que los militantes del partido se han de callar. Su carta de protesta la publiqué en mi blog", indicó.

    Sobre la situación actual de Cuba, Silvio abogó por "evolución deseable"… "que profundice y amplíe lo logrado, en la salud, en la educación, en la asistencia a la vejez, en la cultura, en los deportes, en todas las ventajas con las que nace un ciudadano" en la Isla.

    "Yo no quiero tumbar al Gobierno, nunca he pretendido semejante cosa. Yo quiero mejorar la sociedad para fortalecer la opción que escogimos", subrayó

    ResponderEliminar
  2. http://www.lanuevacuba.com/main/

    ResponderEliminar
  3. Sooy de Puerto Rico donde impera un racismo silencioso , con un alto grado de hipocresía. En este momento estoy trabajando en un ensayo comparativo sobre el racismo en Puerto Rico y Cuba. Me gustaría poder consultar las fuentes mencionadas y sobre todo me gustaría poder leer el libro Desafíos de la problemática racial en Cuba de Esteban Morales Domínguez. Es lamentable la separación que nos imponen,aquí no llegan sus libros ni sus investigaciones como quisieramos.
    Jahra Zambrana (jahra7@yahoo.com)

    ResponderEliminar