Páginas

miércoles, 8 de abril de 2020

LA CUARTA BATALLA DE CUBA

HOMENAJE A TATO QUIÑONES*. 

UN NUEVO CONSENSO INTENTA ROMPER LA BRECHA
DE DESIGUALDADES RACIALES Y SOCIALES EN LA ISLA CARIBEÑA.  
 
Gisela Arandia Covarrubias
investigadora y escritora cubana
24 marzo, 2020 
 
El investigador e historiador autodidacta Serafín (Tato) Quiñones,
Miembro activo de la Cofradía de la Negritud, defendió desde su obra
intelectual y de activismo social, el tema del antirracismo en Cuba.


La aparición de un programa de gobierno para enfrentar la
discriminación racial en Cuba, luego de más de medio siglo de Revolución en el poder, significa la aparición de un nuevo consenso en la dirección del país intentando romper la brecha de desigualdades raciales y sociales.

Se trata de un tema pendiente, que arrastra una trayectoria donde el conflicto raza-nación ha sido una característica inherente a una región cuya racialidad y nación fueron diseñadas como antítesis, desde el inicio de la colonización. La nación, por definición, fue
considerada "blanca", mientras que poblaciones originales y
afrodescendientes no eran parte de ella y, simplemente, no calificaban como parte de la ciudadanía.

Aun para estados progresistas, romper ese mito de nación-blanca por definición y práctica social representa un gran desafío, porque sigue vigente desde un discurso cultural que ha contribuido a invisibilizar a las poblaciones no blancas, en casos como Brasil, Colombia e incluso en
Cuba, donde al menos la mitad de su población es no blanca, aunque los censos reflejen otra realidad.

En ese contexto, la blanquitud ha sido ponderada como el espacio de las oportunidades y el éxito. En ese sentido, ser una persona de origen africano implica múltiples riesgos, desde el paradigma colonial que clasificó a esa identidad como inferior. En Cuba, a pesar de una cultura donde la africanidad matiza cada pedazo de la vida cotidiana,
todavía determinados rasgos fenotípicos siguen representando barreras visibles e invisibles que van determinando el estatus de vida.

DESAFÍOS DEL PROGRAMA

En el contexto cubano actual, la aparición de un programa gubernamental no será una panacea en sí misma, sino una oportunidad para la cual no toda la sociedad está aun debidamente preparada, entre otras causas, debido al silencio que por seis décadas ha acompañado a un conflicto histórico que llegó a la actualidad.

 [3]

El mestizaje es uno de los pretextos clásicos utilizadospara negar el racismo.


De ahí que será oportuno iniciar una labor de concientización que acompañe de modo adecuado esta propuesta, para que pueda ir develando el conocimiento requerido acerca de un tema poco visible aún. Pero,
sobre todo, será preciso promover espacios de diálogo, creación de estrategias y propuestas de acciones donde participen la diversidad de personas afrodescendientes del país, de modo que el Programa esté enriquecido con las opiniones de quienes sufren aún las consecuencias
de la discriminación racial, debido a su experiencia empírica.

Un requisito indispensable es explicar que el racismo y su práctica, la discriminación racial, es parte de un conflicto de carácter global organizado por las empresas coloniales entre los siglos XVI-XIX, a partir de la trata esclavista transatlántica como la mayor violación a los derechos humanos cometida contra un grupo humano.

La trata fue un proyecto de secuestro masivo de poblaciones diversas, transportadas desde el continente africano a las Américas para ser utilizadas como fuerza de trabajo para el enriquecimiento de una élite.
Paralelamente, es importante colocar al racismo en el contexto del desarrollo del sistema capitalista y la historia de la esclavitud africana como parte de la acumulación originaria del capital. Pero, además, es preciso conocer que la trata tuvo tres características importantes: primero, su duración: casi cuatro siglos; segundo, el número de poblaciones secuestradas y transportadas por la fuerza que
han sido calculadas entre las cifras de 11, 15 y hasta 20 millones de personas por algunas fuentes, entre ellas La Ruta del Esclavo.

Y tercero, por el impacto cultural de la legitimación intelectual de la identidad de origen africano como criatura inferior, que ha sido el impedimento más devastador en la construcción de la ideología del racismo. De ahí la urgencia de eliminar la discriminación racial como
un fenómeno naturalizado de una realidad _per se_, de una determinada situación social. El racismo es una ideología cuyo epicentro ha sido el sistema capitalista mundial; por tanto, habría que ubicarlo dentro de aquel versículo de la Biblia que dice: "el que esté libre de pecado que lance la primera piedra…"

Como una construcción social, el racismo y su corolario, la discriminación racial, no desaparecen espontáneamente, sino que exigen de un proceso de deconstrucción. Por lo cual, el tratamiento para su eliminación requiere de varias condiciones sociales, en especial por su capacidad de transformarse como un elemento alienígena que modifica su apariencia, pero conserva su esencia. En Latinoamérica, por ejemplo, se ha afirmado que el racismo es un conflicto exclusivo de la sociedad anglosajona, a partir de un enfoque que tiene sus raíces en la formación de la hispanidad y el proyecto colonizador iniciado en 1492,
año del descubrimiento de América y también de la expulsión del mundo árabe-islámico-judío de la península Ibérica.

Como un conflicto de larga data, la eliminación de la discriminación racial requiere de conocimientos que, generalmente, no forman parte de los currículos docentes ni tampoco del discurso cultural. Uno de los
pretextos clásicos utilizados para negar el racismo ha sido el llamado mestizaje cultural como arquetipo estructural de la nación, una plataforma que se ha caracterizado por negar las desigualdades raciales.
Está claro que el mestizaje, como fenómeno social, es también global, como han demostrado los estudios del ADN, incluso en Cuba. Es interesante recordar que, justamente en esta región del mundo, son los
pueblos de origen africano -calculados en más de 200 millones personas- son los que ocupan las zonas de pobreza extrema, según datos de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [4] y otras fuentes.  [5]

Es decir: la propuesta cubana de crear un programa gubernamental para asumir este conflicto representa un desafío, en el cual no son suficientes las publicaciones de excelencia literaria, sino que además es necesario promover el debate, junto a una labor de activismo social
que contribuya a dotar a la sociedad de herramientas teóricas y prácticas sociales apropiadas para esa misión transformadora.

REZAGO DE LA MENTALIDAD COLONIAL

Una categoría conceptual de impacto positivo al comienzo de siglo XXI fue esclarecer que el fin del colonialismo como ocupación física de un territorio no significó la liberación de una mentalidad colonial. La discriminación racial fue establecida como parte de un proyecto
cultural que ha tenido a bien ocultar, muchas veces con maestría sofisticada, aquellos acontecimientos que marcaron una hegemonía mundial desde donde resulta complicado explicar tanto su origen como su continuidad. Para acercarnos a su génesis, es importante conocer las
propuestas acordadas en Durban en 2001, en la Conferencia Mundial contra el racismo y discriminación racial, donde se establecieron demandas básicas: las reparaciones, el Plan de Acción de Durban [6] y la
denominación de afrodescendientes, que sustituye estereotipos racistas históricos.

Uno de los grandes desafíos para conocer los orígenes del racismo y su práctica cotidiana, la discriminación racial, es que está inscrito en una confluencia de pensamientos que abarcan al unísono diversos conflictos, por lo cual es necesario contar con un diagnóstico previo específico de la realidad cubana, donde actúan varias perspectivas
conceptuales de las ciencias sociales, no solo la Historia. Es decir, que se trata de fenómeno en el cual es imprescindible explorar el escenario económico en toda su magnitud, porque la falta de ese enfoque impide comprender qué papel juega en ese orden algo tan determinante como las desigualdades y, por tanto, la garantía de la justicia social como parte de la Revolución.

Pero ese análisis exige, además, ubicar aquellas ideologías que han formado parte de ideas como la Ilustración, la pseudo ciencia, el cristianismo, el progreso y una filosofía que favorece a las personas de origen europeo y condena al resto de los seres humanos, como parte de una mentalidad que ha trascendido en el tiempo. Se trata de un
itinerario conceptual que requiere de un acercamiento mínimo al estudio de la conducta humana, lo que significa además una observación de la Psicología como ciencia que estudia formas de comportamiento de la consciencia social, entre ellas la memoria histórica, la realidad
familiar, el dolor y otras variables.

Y, finalmente, tendremos que añadir la Sociología como aquella ciencia que nos ofrece el conocimiento de la sociedad cual fenómeno integrador, donde están incluidos temas como las clases sociales, la cultura, las organizaciones y otros detalles no menos importantes. A lo cual habría que incorporar, ahora, el papel de las nuevas tecnologías y su discurso comunicacional, donde generalmente el asunto es presentado como racismo
oculto, una variable predominante en el actual contexto cultural. Pero, aun así, con esos conocimientos, deconstruir el racismo implica también lo que el pedagogo brasileño Paulo Freyre llamó _desaprender.
_

En perspectiva conceptual aparece la necesidad de incorporar el tema en los espacios docentes, comunicacionales y políticos, donde la labor de
quienes lo han estudiado por muchos años deberá contribuir a fortalecer el Programa Gubernamental. Un elemento a tener en cuenta será revisitar aquellas pocas figuras de la historia patria que tuvieron el coraje y la lucidez intelectual de comprender las implicaciones de ese conflicto. Dígase Antonio Maceo y José Martí. Y
en épocas más cercanas, pensadores como Raúl Cepero Bonilla, Rogelio
Martínez Furé, Manuel Moreno Fraginals, José Luciano Franco, Pedro
Dechamps Chapeaux, Walterio Carbonell, Fernando Martínez Heredia, Reynaldo González y Eliseo Altunaga, entre otros, quienes tempranamente alertaron, ya en época de la Revolución, la urgencia de un análisis de aquellos pensamientos en que la discriminación racial ha tenido una
incidencia con un espacio social compartido.  [7]

Revisar a fondo y modificar los planes de estudios del sistema de la enseñanza en la isla constituye una necesidad impostergable para el enfrentamiento a la discriminación racial.


FORTALEZAS

Pero, al mismo tiempo, Cuba posee una condición excepcional y es su capacidad institucional creada y fortalecida al paso de los años, lo cual le otorga una ventaja en temas de equidad social, como educación,
salud, ciencia, cultura y un fuerte legado de solidaridad, que ha propiciado ayuda internacional en espacios de transformación social. Al inicio de 1959, la Revolución promovió iguales oportunidades_, _un proyecto que si bien abrió una puerta a la inclusión, no fuesuficiente porque no tuvo en cuenta que todos los grupos sociales no
venían del mismo punto de partida.

Para intentar dar una respuesta a todos estos enfoques, en el contexto cubano resulta imprescindible colocar entonces el pensamiento de Fidel Castro [8], su mirada acerca de la discriminación racial y su eliminación como única posibilidad de una sociedad justa. Por eso es necesario tener en cuenta que no es la primera vez que la Revolución
cubana intenta eliminar la discriminación racial. Quiero recordar, en el contexto actual, "la cuarta batalla", para comprender la significación de esa propuesta.

LA CUARTA BATALLA

El domingo 23 de marzo de 1959, ante más de un millón de personas, en el balcón del antiguo Palacio Presidencial -hoy Museo de la Revolución-, Fidel Castro realizó su primera convocatoria a lo que él llamó "la cuarta batalla". Con el aire aún fresco de la guerrilla triunfadora, el líder de la Revolución cubana, en una alocución donde
su voz se confundía con aplausos reiterados, comentó acerca de cuatro batallas decisivas en ese momento: lucha contra el desempleo, rebajar el costo de la vida, aumentar el salario de trabajadores que recibían menos y la cuarta batalla.

¿Qué era la cuarta batalla?

Puedo llamarla una cuarta batalla, dijo el líder y agregó: "Porque acabe la discriminación racial en los centros de trabajo. […] De todas las formas de discriminación racial, la peor es aquella que limita el acceso del cubano negro a fuentes de trabajo. […] Porque es cierto que ha existido en nuestra patria en algunos sectores el bochornoso procedimiento de excluir al negro del trabajo".

Pero su llamamiento no tuvo el apoyo esperado y, por primera y única vez, Fidel trató de aclarar sus palabras solo tres días después de su paradigmático discurso. El 25 de marzo, en el programa de televisión Conferencia de Prensa, trasmitido por el entonces canal 12, radicado en
la calle P y 23, hoy Informativo del ICRT, el líder comentó de modo coloquial sus experiencias con distintas personas que le hicieron saber su desacuerdo con su propuesta antirracista, a pesar de la disposición incluso de dar la vida por la Revolución.

El periodista y escritor Sixto Gastón Agüero en el libro _Racismo y mestizaje en Cuba_, publicado por la editorial Lid en 1959,señaló:

…acabamos de presenciar en Cuba, con motivo del anuncio del doctor Fidel Castro, en que exponía que la Revolución se proponía terminar con todos los tipos de segregación de los cubanos determinados por el
color de la piel. El anuncio produjo alarma. Una enorme, enormísima zona de cubanos se consternó ante la posibilidad de que se prohibiese el establecimiento de divisiones de los cubanos por motivo del color de
la piel; para esas zonas esa división es un principio inviolable. Y la prueba más elocuente del infantilismo racional que inspira el principio segregacionista es que el punto que parece más grave, más amenazador,
más propiciador de catástrofe, es la posibilidad de que se establezca como norma que en los bailes participen cubanos de todos los colores.[…] A instancias de sofismas, dogmas, tradiciones y pasiones,
a la totalidad cutánea del individuo se ha dado en nuestro medio una categoría de tal envergadura que, llega a convertirse en un factor que determina la imposibilidad de que dos cubanos de las mismas condiciones morales y culturales puedan alternar en un mismo centro social. Y se da el caso que el doctor Fidel Castro, que contando con la devoción y decisión de su pueblo al sugerir que terminen las diferenciaciones de estimación basadas en el color de la piel, provoca que haya sectores que se sientan ofendidos, otros que presagien que el planteamiento de
esa cuestión pueda crear cismas y hasta sangre, y, hasta no faltan hombres que echaron y echan sus vidas en respaldo a las directrices del doctor Fidel Castro, pero que en este planteamiento contra las segregaciones estimativas sociales y materiales de los cubanos no
respaldan al líder de la Revolución[1] [9].

El comentario de Sixto Gastón Agüero, poco conocido aún al analizar la propuesta de Fidel para eliminar la discriminación racial, explica, como testigo de ese momento, las argumentaciones que se oponían a un
proyecto contra la discriminación racial. Durante mucho tiempo, escritores cubanos y extranjeros afirmaron que no hubo una voluntad política real para combatir la discriminación racial, lo que en cierta medida es verdad. Pero, en mi opinión, resulta imprescindible colocar
el contexto que predominaba al inicio de la Revolución en relación con la racialidad cubana. Por esa razón es necesario mostrar con claridad los impedimentos que surgieron en aquella primera época, para conocer
las dificultades que presentaron la discriminación racial y la urgencia actual de asumirlo como país.

Es preciso explicar, en particular a las generaciones más jóvenes, la significación del racismo y la discriminación racial en Cuba, en 1959. Con una mentalidad cuyo mito fundacional era la hispanidad, promovía una unidad nacional mítica y no inclusiva, que privilegiaba a las
clases sociales en poder, donde la blanquitud identitaria -y no la diversidad- representaba al modelo de nación. Una realidad regional que es posible observar hoy día, cuando la población originaria aún sigue formando parte del estereotipo social, como es posible observar ahora
mismo en Bolivia. Se trata de la legitimación de una blanquitud ficticia, que sigue vigente como identidad soñada y deseada, prevaleciendo por encima de la realidad social. En este sentido, convendría recordar a Alejo Carpentier:

…la noción de coloniaje nace con el descubrimiento de América […] Esta idea de colonización parece ya perfectamente instalada. Pero la historia tiene sus sorpresas, y no contaba con un elemento imprevisto:
el esclavo africano. Traído del continente africano, el negro que llega a América aherrojado, encadenado, amontonado en las calas de buques insalubres, que es vendido como mercancía, que es sometido a la
condición más baja a que puede ser sometido un ser humano, resulta que va a ser precisamente el germen de la idea de independencia. Es decir, que con el transcurso del tiempo, va a ser ese paria, ese hombre situado
en el escalón más bajo de la condición humana, quien nos va a dotar nada menos que del concepto de independencia[2] [10].

Quisiera repetir dos conceptos explicados por Fidel; el más reciente en el libro _Cien horas con Fidel_, de Ignacio Ramonet, edición de 2006:

Nosotros, después de la victoria, éramos bastante ignorantes acerca del fenómeno de la discriminación racial, porque creíamos que bastaba con establecer una igualdad ante la ley, y eso se aplicaría sin
discusión. […] Para nosotros, luchar contra la discriminación racial es un principio sagrado. Cuando hablé la primera vez de eso, se produjo un estado de opinión tremendo; volví a hablar, tres veces hablé, de
qué significaba la discriminación racial, que no significaba obligar a nadie a unirse a nadie, sino que acabara la discriminación aquella, las injusticias, las desigualdades en el trabajo, en la recreación, en la educación. Entonces éramos suficientemente ingenuos como para creer
que establecer la igualdad total y absoluta ante la ley ponía fin a la discriminación. […] La Revolución, más allá de los derechos y garantías alcanzados por todos los ciudadanos de cualquier étnica y origen, no ha logrado el mismo éxito en la lucha por erradicar las diferencias en el estatus social y económico de la población negra del
país. Los negros viven en peores casas, tienen los trabajos más duros y menos remunerados y reciben entre cinco y seis veces menos remesas familiares en dólares que sus compatriotas blancos[3] [11].

 [12]

El activismo resulta clave para el éxito del programa de gobierno para enfrentar la discriminación racial en Cuba. Proyectos como Beyond Roots, Turban Queen, Afro estética, entre otros, defienden y reivindican la identidad de la mujer afrodescendiente.

CONCLUSIONES

Para concluir, mi punto de vista acerca de lo que significa en este momento encauzar un programa de gobierno contra la discriminación racial: habría que recalcar que se trata de un asunto sumamente complejo, teniendo en cuenta su carácter global y su existencia como fenómeno mundial mediático que reproduce y disemina una mentalidad racista, lo que dificulta deshacerse del mito histórico que inferioriza a las personas de origen africano. Como un fenómeno asociado a la colonización y al desarrollo del sistema capitalista, representa la
posibilidad de promover sociedades más justas en toda su plenitud.
Negarlo significaría mantenerlo, particularmente frente a los peligros cada vez más agresivos de Estados Unidos, que ha considerado este tema como una opción para debilitar la nación cubana y para ello ha desplegado disimiles y sofisticados recursos.

Al mismo tiempo, con el advenimiento del siglo XXI se ha ido abriendo paso una nueva producción de conocimiento que intenta transformar esa mentalidad colonial racista, en la cual la historiografía clásica ocultó o contó mal la verdadera historia de la emancipación, con un
protagonismo decisivo de los pueblos africanos. Al paso de seis décadas, el contexto de la racialidad cubana es bastante diferente, porque la multirracialidad se ha extendido de modo vertiginoso, con familias de identidades mucho más diversas, y ahí se encuentran
precisamente nuevas oportunidades. Por eso, para eliminar la discriminación racial será indispensable la participación del conjunto de la sociedad cubana, con todos sus componentes identitarios.
Es necesario recordar la idea de Fidel expresada en 1959, como parte de la utopía revolucionaria que anuncia que un mundo mejor es posible:

El problema de la discriminación racial es desgraciadamente, uno de los problemas más complejos y más difíciles de los que la Revolución
tiene que abordar. […] Quizás el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizás la más difícil de todas las injusticias de las que han existido en nuestro medio ambiente […] Hay problemas de orden mental que para una Revolución constituyen valladares tan difíciles como los que pueden constituir los más poderosos intereses creados. Nosotros no tenemos que luchar solamente contra una serie de intereses y de privilegios que han estado gravitando sobre la nación y
sobre el pueblo; tenemos que luchar contra nosotros mismos […] Hay gente muy humilde que también discrimina, hay obreros que también padecen de los mismos prejuicios de que pueda padecer cualquier
señorito adinerado. Y eso es lo que resulta todavía más triste.

Porque si aquí los que hubieran protestado de que yo abordara el problema de la discriminación, hubiesen sido los mismos que tienen latifundios, que tienen rentas, aquellos a quienes las leyes de la Revolución hubiesen perjudicado, tendría una lógica; pero lo absurdo,
lo que debe obligar al pueblo a meditar, es que haya levantado ronchas entre gente que ni tiene latifundios, ni tiene rentas, ni tiene nada, que no tiene más que prejuicios en la cabeza. Y eso es realmente lo doloroso[4][13].(2020)

* En el momento en que concluía este texto, titulado "La Cuarta Batalla", se conoció del fallecimiento de Tato Quiñones, lo que me ha permitido convertirlo en un homenaje a su memoria, recordando su conferencia del 25 de enero de 2001, en Sala Villena de la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba.

--

Notas

[1] [14] _Racismo y Mestizaje en Cuba,_ Editorial Lid, 1958, p.: 11, 13.

[2] [15] Revista El Correo de la UNESCO, Diciembre 1981.

[3] [16] _Cien horas con Fidel_, de Ignacio Ramonet, edición de 2006,
pp.: 228, 229,230.

[4] [17] Fidel Castro Ruz: Comparecencia del Comandante en Jefe Fidel
Castro en el Canal 12 de televisión, La Habana, 25 de marzo de 1959.
http://granma.co.cu/secciones/fidel_en_1959/art-048.html [18]


Links:
------
[1]
https://www.ipscuba.net/sociedad/
[2]
https://www.ipscuba.net/author/gisela-arandia-covarrubias-investigadora-y-escritora-cubana/
[3]
https://i2.wp.com/www.ipscuba.net/media/2020/03/mestizaje-cuba.jpg?ssl=1
[4]
https://www.cepal.org/es
[5]
https://i0.wp.com/www.ipscuba.net/media/2020/02/infografico-dos-miradas-composicion-racial-cuba.jpg?ssl=1
[6]
https://undocs.org/es/A/CONF.189/12
[7]
https://i0.wp.com/www.ipscuba.net/media/2020/03/educacion-cuba.jpg?ssl=1
[8]
https://fidel-discursos.ipscuba.net/
[9]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_edn1
[10]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_edn2
[11]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_edn3
[12]
https://i2.wp.com/www.ipscuba.net/media/2020/03/20200307JLB_S3jpg-copia.jpg?ssl=1
[13]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_edn4
[14]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_ednref1
[15]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_ednref2
[16]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_ednref3
[17]
https://www.ipscuba.net/sociedad/la-cuarta-batalla-de-cuba/#_ednref4
[18]
http://granma.co.cu/secciones/fidel_en_1959/art-048.html


1 comentario:

  1. Excelente artículo y muy necesario en el contexto que hoy vive nuestro país.

    ResponderEliminar