nota

Este Blog está dedicado a mi padre, a su obra de vida, a sus ideas, pero por sobre todas las cosas a su constancia. Al académico, padre y abuelo.
Se agradecen los comentarios inteligentes, que aporten al debate intelectual, que complementen o contrasten los artículos publicados, desde una óptica de respeto por las ideas, incluso aquellas que no se comparten.

martes, 14 de agosto de 2018

A PROPÓSITO DEL INFORME CUBANO SOBRE RACIALIDAD EN N.U.

Gisela Arandia Covarrubias
Para acompañar al profesor Esteban Morales (1) en su comentario sobre la racialidad en Cuba, en el informe a Naciones Unidas, incluyo una reflexión que forma parte del trabajo de tesis doctoral en ciencias filosóficas que he denominado como parte de la investigación: la negación del racismo. Se trata de un síndrome político que forma parte de un fenómeno de magnitud geopolítica que se inscribe en el paradigma de naciones Latinoaméricas y el Caribe Hispano según la cual el racismo es un conflicto exclusivo de la sociedad anglosajona.
La metáfora tradicional para referirse a este asunto ha sido: “los españoles no son racistas” de donde se desprendió el corolario; los pueblos colonizados por la península ibérica tampoco somos racistas. Conceptualmente puede decirse que el racismo de la Hispanidad, como definición del racismo oculto ha logrado gracias al discurso cultural generalizado mantener al paso de tiempo, una vigencia “elegante” particularmente para ser utilizado en contextos internacionales, lo que ha facilitado evadir el tema de las agendas nacionales.
El mito de un modelo de Hispanidad no racista es un elemento decisivo para comprender como existe un discurso cubano donde a pesar de logros sociales extraordinarios, el discurso político continua aferrado a la negación del racismo y la discriminación racial, observado por una parte como un asunto de la vida cotidiana que puede ser obviado sin que acarree consecuencias lamentables.
La permisibilidad y falta de condena al racismo en Cuba forma parte de una complejidad mayor porque se encuentra en el epicentro de la defensa nacional frente a los propósitos estadounidenses de hundir en las aguas profundas del mar Caribe la propuesta revolucionaria que comenzó el primero de enero de 1959. A lo que se unió lo que defino como “trauma fundacional” que fue el disenso que recibió el líder histórico Fidel Castro, cuando en marzo del 1959 a solo tres meses de la llegada al poder, llamó a la sociedad cubana a combatir la discriminación racial:
El problema de la discriminación racial es, desgraciadamente, uno de los más complejos y difíciles de los que la revolución tiene que abordar [...] Quizás el más difícil de todos los problemas que tenemos delante, quizás el más difícil de todas las injusticias que hemos padecido en nuestro medio ambiente es el problema que implica para nosotros el poner fin a esta injusticia que es la discriminación racial, aunque parezca increíble […]Nosotros no tenemos que luchar solamente contra una serie de intereses y de privilegios que han estado gravitando sobre la nación y sobre el pueblo; tenemos que luchar contra nosotros mismos [...] Hay gente muy humilde que también discrimina, hay obreros que también padecen de los mismos prejuicios de que pueda padecer cualquier señorito adinerado. Y eso es lo que resulta todavía más triste. (2)
Es precisamente ese mito de la Hispanidad establecido en el imaginario social y perpetuado por el discurso político lo que permitiría explicar cómo en un país donde todas las discriminaciones han encontrado espacios institucionales y agendas de trabajo, la discriminación racial permanece dentro de un espacio de invisibilidad como politica pública. Las otras discriminaciones han avanzado en medio siglo mostrando propuestas de inclusión como el debate próximo en la constitución cubana del matrimonio igualitario.
Un programa donde el tema de la mujer se mantiene en la cima de los logros obtenidos con 66,18 % de mujeres profesionales. Las personas con otras capacidades ganan medallas en competencias internacionales paraolímpicas, al tiempo de las religiones amplían su participación social en especial las de origen africano que baten los records de iniciación cotidiana.
En ese contexto de avance de logros sociales y de la aplicación de derechos humanos, surge una pregunta obligada. ¿Por qué la discriminación racial no tiene todavia el espacio que le corresponde o incluso se rechaza su existencia bajo diferentes pretextos? El pensamiento primigenio del discurso nacionalista de la Hispanidad afirma que el debate acerca del racismo representa una amenaza a la nación. Una letanía que tuvo su génesis en la creación de las Repúblicas desde el siglo XIX, como parte de la disquisición raza-nación (3) del proyecto colonial que otorgó el carácter de ciudadanía solamente a los cuasi blancos, mientras que las poblaciones originarias y afrodescendientes numéricamente mayoritarias carecían de derechos a condición de ciudadanía.
El error geopolítico del modelo cultural de la Hispanidad ha sido su incomprensión al racismo como fenómeno global desarrollado a partir del siglo XVI, como parte del Sistema Mundo (4) que ha tenido un costo ideológico considerable para las poblaciones no blancas hasta el presente. Una idea heredera de los conflictos en la península a partir del año 711 con la ocupación árabe-islámica-bereber (5) donde las llamadas limpieza de sangre, trataron de imponer la cristianidad frente a identidades diversas, que por cierto colocaron ese cultura en las ideas más avanzadas de la época, confrontado con la búsqueda un modelo de pensamiento único. El rechazo a identidades como el islamismo y el judaísmo tenía el objetivo de perpetuar la cristianidad, luego de la colonización en las naciones del sur latinoamericano, fue reproducida la continuidad del modelo de pensamiento del cristianismo través de títulos como el de blanqueamiento pero que lo perseguían realmente era tratar de disolver el paradigma de los pueblos originarios y afrodescendientes bajo la aplicación del sistema colonial.
En cierta medida, no solo Cuba niega la existencia del racismo o lo cubre de revestimientos en Naciones Unidas, generalmente el resto de países de la región también rechazan la presencia de racismo y discriminación racial o lo describen solo como conflicto económico. En el caso cubano se trata de una dicotomía atrapada entre el mito histórico y la defensa del proyecto revolucionario. Está claro que con los avances obtenidos por Cuba en los procesos de inclusión social, la negativa para aceptar este conflicto histórico, lejos de convertirse en una estrategia positiva representa más bien un daño porque ofrece la posibilidad de la duda, acerca de los logros obtenidos.
La experiencia de haber participado en eventos como Pre-Durban, Santiago + Cinco, en Santiago de Chile el año 2000, la propia Tercera Conferencia de Durban en el informe de las ONG, en el año 2001 y otras de continuidad a las anteriores en Brasil, incluso en Ginebra han mostrado desconcierto, cuando la representación cubana expone solo logros en materia de racialidad. La complejidad del tema racial para Cuba aparece como parte del mito de ciertas mentalidades que consideran que esa es la forma verdadera de defender la revolución.
El silencio histórico abrumador acerca de este asunto y el bajo perfil durante casi seis décadas ha tenido una repercusión nefasta en la epistemología misma del racismo, considerado en ocasiones como un asunto que pone en riesgo a la revolución y que quienes lo hablan están sirviendo a los enemigos. Por supuesto, que este tema ha sido objeto de trabajo de los mecanismos de subversión donde la desvalidez ideológica de un tema que ha quedado a la saga de otras discriminaciones, ha favorecido la promoción política de quienes utilizan el racismo para descalificar la obra revolucionaria.
En ocasiones algunos argumentos historiográficos han presentado al racismo en la isla como una consecuencia del papel de Estados Unidos en su propuesta de acoso permanente a Cuba. Esa tesis, sin embargo, olvida que el racismo antinegro en Cuba fue un conflicto más lejano relacionado con el miedo al negro y el terror a que el país fuera a seguir los pasos de la revolución haitiana. Por supuesto también está presente aun al impacto de la esclavitud africana, sobre todo como un pensamiento de dolor en generaciones cercanas aun. (6) Pero es necesario recalcar que la población cubana de origen africano fue la fuerza raigal del independentismo cubano frente al sistema colonial español. (7)
Para descolonizar el discurso del racismo (8) hoy existen oportunidades que es necesario tener en cuenta, como los discursos de la academia cubana de Ciencias Sociales que ofrecen una mayor aproximación teórica a textos que forman parte de una nueva producción de conocimiento. En ese itinerario Cuba también puede mantener su estatus de vanguardia politica, al no minimizar el racismo, sino al exponerlo como parte de la historia del colonialismo y el capitalismo, como fenómeno global que exige una deconstrucción que aborde el tema con sus luces y sombras como todo conflicto humano.
En ese sentido es preciso observar la tesis de la colonialidad (9) como legado del pensamiento colonial donde aparece la búsqueda de la blanquitud (10) que intenta utilizar el mestizaje cultural como pretexto para no analizar las desigualdades sociales asociadas a la identidad fenotípica, donde la pobreza de más de 200 millones de personas tiene un color de piel.(11) En la genealogia del racismo el intelectual Michel Foucault (12) analiza el racismo desde la perspectiva de las relaciones de poder, pudiéramos hablar hoy del papel de la lucha de clases como referencia obligatoria de ese análisis conceptual.
Cuba tiene méritos en la lucha contra el racismo que ningún otro país del mundo ha alcanzado, en ese sentido su apoyo al proceso de emancipación en Africa demostró que más allá de los discursos se encuentran las acciones que son en fin de cuenta, las tiene la última palabra, a partir de una responsabilidad y prestigio que no necesitaría negar la existencia de un conflicto mundial.
Notas:
  1. Esteban Morales. Tomando como base: Informe nacional presentado con arreglo al párrafo 5 del anexo De la resolución 16-21del Consejo de Derechos Humanos.
30 Periodo de Sesiones ,7-18 de mayo del 2018.MINREX, Cuba.
  1. Ariel Dulitzky. La negación de la discriminación racial y el racismo en América
Latina. Ed. International Human Rights Law Group, N.U., 2000.
  1. Fidel Castro Ruz: “Comparecencia del Comandante en Jefe Fidel Castro en el
Canal 12 de televisión. La Habana, 25 de marzo de 1959”,
  1. Héctor Díaz Polanco Elogio de la diversidad. Ed. Siglo XXI, 2005, Autonomía
Regional. Ed. Siglo XXI1991, Etnia, nación y política. Ed. Juan Pablo. México,
1990.
  1. Immanuel Wallerstein. El capitalismo Histórico. Ed. Siglo XXI, Madrid, 1988,
El sistema mundo.La perspectiva del sistema-mundo, también conocida como
economía-mundo, o teoría, enfoque o acercamiento analítico de los Sistemas-
Mundo, se inscribe en el desarrollo de la crítica post-marxista que intenta
explicar el funcionamiento de las relaciones sociales, políticas y económicas a lo
largo de la historia en el planeta Tierra. Es una teoría historiográfica, geopolítica
y geoeconómica con gran vigencia y aplicación en las relaciones internacionales.
  1. Rogelio Martínez Furé: “Entrevista”, Fondo Personal.
  2. José Antonio Saco: Contra la Anexión. Ed. Cultura S.A. La Habana 1928. Tomo
I.
  1. Raúl Cepero Bonilla Azúcar y Abolición, Crítica, Grijalbo, Barcelona, 1976,
Argumenta: “Este libro denuncia la tradición aristocrática, negrera y anexionista;
pero también existe una tradición popular, igualitaria y antianexionista, que es la
que debe servir de ejemplo a las generaciones actuales. Es la tradición
revolucionaria de Martí, Gómez y Maceo. En el ideario de esos grandes muertos
deben abrevar los que hoy, como ellos ayer, buscan para la patria un porvenir de
justicia social, de igualdad y de absoluta independencia.”
  1. Frantz Fanon. Condenados de la tierra. Ed. Casa de las Américas, La Habana,
2011.
(10)M/C Grupo Modernidad-Colonialidad, colectivo de autores.
(11)Bolívar Echeverría: Modernidad y Blanquitud, Ed. Era, 2010, y comenta: “El rasgo identitario-civilizatorio que queremos entender por “blanquitud” se consolida, en la historia real, de manera causal o arbitraria sobre la base de la apariencia étnica de la población europea noroccidental, sobre el trasfondo de una blancura racial–cultural. A lo largo de tres siglos (del siglo XV al XVIII)., […[ El racismo étnico de la blancura, aparentemente superado por y en el racismo civilizatorio o ético de la blanquitud, se encuentra siempre listo a retomar su protagonismo tendencialmente discriminador y eliminador del otro, siempre dispuesto a reavivar su programa genocida. Los mass media no se cansan de recordar, de manera solapadamente amenazante, el hecho que la blancura acecha por debajo de la blanquitud. Sociedades icónicas. Historia, ideología y cultura de la imagen., Ed. Diego Lizarazo, Siglo XXI, México 2007, p.15).
(12)Informe Cumbre de Mujeres Afrodescendiente 2015.
(13) Michel Foucault. La Genealogía del racismo Ed. Colección Caronte, París, 1975-1976.__________. Espacios de poder. Ed. La Piqueta, España, 1991.




No hay comentarios:

Publicar un comentario