nota

Este Blog está dedicado a mi padre, a su obra de vida, a sus ideas, pero por sobre todas las cosas a su constancia. Al académico, padre y abuelo.
Se agradecen los comentarios inteligentes, que aporten al debate intelectual, que complementen o contrasten los artículos publicados, desde una óptica de respeto por las ideas, incluso aquellas que no se comparten.

viernes, 16 de junio de 2017

EL MODELO ECONOMICO NO LO ES TODO

ESTEBAN MORALES DOMÍNGUEZ
UNEAC

Como ha sido dicho, se trabaja en una fundamentación teórica del Modelo Económico. Pero mucho cuidado con olvidar, que aunque lo económico es lo fundamental, esto último no se sostiene sin un Modelo Político. Es más, dialécticamente hablando, la economía es lo fundamental, pero no siempre lo es en cada momento especifico de la dinámica social. No pocas veces, la política prima sobre lo economía.
También debiera llamarse a trabajar para una fundamentación teórica de nuestro modelo político; de ese, que querámoslo o no, saldrá del impacto de los cambios que se generen como resultado de la emergencia de un nuevo modelo económico.
En cierto modo, el reciente discurso del Vicepresidente Diaz Canel, traza esa orientación, cuando llama a las universidades, a los centros de investigación y a la intelectualidad toda, a conceptualizar los procesos que vive la nación , sobre la base del debate ideológico, la polémica y el análisis crítico comprometido y revolucionario .
Son varios los asuntos que abarcaría el debate para una fundamentación de nuestro modelo socioeconómico. Visto dentro de la dinámica de los cambios a los que nos lleva el proceso de precisión conceptual y practica del nuevo modelo económico.
A nuestro entender ese proceso abarcaría los aspectos fundamentales siguientes:
-En primer lugar, no es posible llevar adelante las tareas que tenemos planteadas en el ámbito económico, político y social, sino logramos la más completa y dinámica participación de los trabajadores y de los cubanos todos en ese proceso. Participación es la clave del éxito en todo lo que hagamos para hacer avanzar los cambios.
-Para ello es fundamental que todas las organizaciones, encabezadas por el partido, termine de romper con los esquemas que limitan la participación de cada ciudadano y en particular de cada militante en el debate de los problemas.
-Debe profundizarse en la estructuración de la sociedad civil cubana. La que debe representar los intereses que emergen mas allá de aquellos representados por las organizaciones políticas y de masas, como poleas trasmisaroras de la política del partido. Tomado en consideración que los ciudadanos tienen intereses privados que van más allá de los que ya están representados en esas organizaciones mencionadas.
-La prensa cubana, en todas sus esferas, debe terminar de abandonar, el secretismo, el esquematismo, el elitismo, el exclusivismo en el manejo de la información, dándole a la intelectualidad revolucionaria, la más amplia participación en el análisis crítico de los problemas, para lograr devenir en una verdadera plataforma de debate de los problemas que nos afectan.
- Las masas deben experimentar la sensación de que la crítica abierta, el cuestionamiento de las políticas, el señalamiento de los errores, el acoso critico a la burocracia que frena los procesos, este en el partido, el estado, el gobierno y a cualquier nivel de la estructura política, es una actuación que cuenta con respaldo y logra las respuestas adecuadas.
-En particular la militancia del partido, debe estar alerta porque hay “topos”, individuos que haciéndose pasar por revolucionarios, frenan los procesos, realizando un conjunto de actividades para introducir la desconfianza, el malestar, el desanimo y servir de quinta columna a la subversión.
Pienso que una tarea fundamental que tenemos, es detectar siempre a los que por ignorancia o intención, frenan el proceso que vive el país. Se trata de la nueva “contrarrevolución”, esa que como la corrupción, puede también estar en las altas esferas de la dirección del país. En las organizaciones políticas y de masas, en las instituciones sociales.
Sin dudas, se observa resistencia al cambio, por parte de ciertos factores de la sociedad. Particularmente la prensa, la que a pesar de las múltiples críticas recibidas, continúa sin hacer los aportes que se esperan de ella. Pero, ¿Se trata de algo de lo que los periodistas sean responsables? Creo que no, parece que la responsabilidad está al más alto nivel del partido, que se resiste a cambiar el modelo con que hasta ahora ha dirigido la prensa. Siendo ello para mí una expresión clara de que la resistencia al cambio puede provenir también de las mismas altas esferas de la dirección del país. Lo cual puede tener lugar con varios temas de nuestra realidad social.
Particularmente en el tema racial, de gran sensibilidad, estas incongruencias, más arriba mencionadas, se manifiestan con gran claridad. La escuela, la prensa, la ciencia, apenas han comenzado a avanzar para acometer la solución del tema. A pesar de que enfrentamos la realidad de que desde la subversión se trabaja para convertirlo en un arma contra la revolución y el país.
No se trata de que exista como tal un racismo institucional, pero las instituciones del estado encargadas de trabajar contra el problema y sus diferentes manifestaciones se encuentran muy atrasadas en las tareas a realizar. Se avanza ya en los campos de la educación y el trabajo científico, pero ni la prensa escrita ni la televisión han asumido su papel.
Fidel castro y el Presidente Raul Castro, se han referido en múltiples ocasiones al problema, como una lacra vergonzosa que la sociedad cubana arrastra, pero se ha avanzado poco aun por desterrar el problema de nuestras relaciones sociales.
Tanto el tema racial como el de la prensa son dos claros ejemplos de las resistencias que existen para hacer avanzar proyectos que tienen una relación directa con los cambios que el país está obligado a realizar ,temas que al mismo tiempo, son dos objetivos del trabajo de subversión contra Cuba.
No obstante, pienso que el fenómeno más complejo al que hoy nos enfrentamos , está en la combinación entre la resistencia que aun se observa a poner en práctica las criticas que la más alta dirección política hace, la magnitud de los problemas y el limite supervivencia de esa propia dirección política.

 Cuba se encuentra hoy ante la encrucijada de un cambio sustancial, que no se sabe si podrá ser conducido hasta el final por la Dirección Histórica de la Revolución. La que si bien es cierto, es a su vez la responsable de los errores cometidos, es al mismo tiempo la que cuenta con liderazgo y la experiencia para llevar al país por los nuevos derroteros.

DEMOCRACIA, TRANSPARENCIA E INTELECTUALIDAD REVOLUCIONARIA

ESTEBAN MORALES DOMÍNGUEZ
UNEAC.
No todos los intelectuales revolucionarios de este país, podemos estar presentes en los órganos y demás comisiones que el gobierno revolucionario crea para analizar los problemas. Pero si todos tenemos el derecho a someter al análisis crítico, cuanta medida se adopte en cualquier sector de la vida nacional.
Luego, el resto de la intelectualidad revolucionaria, que no ocupa escaño en el Comité Central del Partido, en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en las direcciones del gobierno, y el estado, a todos los niveles del País, pueden actuar y comportarse como una complementariedad, de esas fuerzas, pudiéndosele considerar como una extensión de los que ocupan posiciones oficiales.
La Revolución es de todos los revolucionarios, no solo del Partido, del Gobierno ni del estado; es de todo el que se sienta cubano, revolucionario y quiera hacer su modesto aporte para que el País avance.
Unos tendrán la posibilidad de escribir, haciendo pública sus opiniones o enviándolas a las instancias que consideren oportuno. Otros, desde sus organizaciones en la sociedad civil, podrán trasmitir sus valoraciones para que lleguen a las instancias que están obligadas a tomarlas en consideración.
Para ello, es necesaria la mayor democracia, a nivel de todas las organizaciones, comenzando por el Partido, hasta los dispositivos gubernamentales y todas las instituciones que forman el estado y gobierno de la nación. Junto a los indudables ajustes y cambios por que debe atravesar nuestra Constitución hacia un futuro no lejano.
Lo contrario de una política como la que hemos esbozado, equivaldría a generar el quietismo, la espera por las orientaciones de arriba, el desinterés, el des comprometimiento y el elitismo de los dispositivos de dirección.
Se trata de que todos tengamos derecho a participar en el proceso de formulación y ejecución de las políticas y en su vigilancia y fiscalización, para que estas funcionen, se cumplan y sufran los ajustes que puedan resultar necesarios. Porque en realidad, dentro de una sociedad, que pretenda ser moderna, no hay mejor política que aquella, que desde su propio proceso de formulación, ya se debe pensar en los ajustes que hacia el futuro pueda tener.
Para ello, nuestra prensa nacional, deberá desempeñar un papel fundamental, garantizando la transparencia al informar sobre la marcha del país, excluyendo solo todo aquello que comprometa la discreción y el secreto respecto a las cuestiones de la seguridad nacional. Lamentablemente, nuestra prensa se comporta aun de modo un poco elitista, brindando muy pocas oportunidades a la crítica (honesta y revolucionaria), que no sale de sus propios aparatos.
Una prensa así, no garantiza la participación ciudadana, provoca el descontento, la desatención y la ausencia de compromiso con las tareas sociales que deberán ser desplegadas.
Solo de tal modo, se logra el compromiso con las medidas de todo tipo que el país adopta para llevar adelante las políticas de restructuración y perfeccionamiento del nuevo modelo económico. Se trata del aspecto político del proceso que deseamos llevar adelante.
El trabajo por construir un nuevo Modelo Económico, tiene que encontrar su reflejo en el Modelo Político que lo sustente y lo haga avanzar.
Escuchamos mucho hablar de un nuevo Modelo Económico, pero de ahí solo se pasa a arengar a las masas para que se incorporen a las tareas. Y el asunto no es de simples arengas a la disciplina, al incremento de la productividad, a trabajar más y mejor. Pues todo ello concluye entonces en ciertos discursos políticos, que resultan vacíos, si los aspectos políticos que deben acompañar al modelo, no toman cuerpo en un sistema político que les de coherencia. Y esa coherencia solo se lograr reaccionando con un modelo político, democrático, participativo, critico, que garantice la participación organizada de los trabajadores, en cualquier sector en que estos se encuentre, que les de la libertad de participar con sus iniciativas, sin que nadie los frene en el ejercicio del derecho que les corresponde, a criticar, sugerir y sentirse parte del proceso de construcción que se lleva adelante. Único modo en que puede se garantizar que los errores sean menos, los aciertos sean más y que el compromiso por ambos sea compartido.
Si realmente confiamos en que la verdadera inteligencia, en que la fuerza real para llevar adelante cualquier proceso, está en las masas, el gobierno de tales procesos, tiene que ser colectivo.

 En particular, la intelectualidad revolucionaria, está llamada a desempeñar un papel fundamental. En el esclarecimiento, la conducción de las masas, en la corrección del rumbo. Todos los grandes conductores revolucionarios, como Marx, Engels, Lenin, Fidel, Ho chi Min, Mandela y otros, fueron intelectuales. Luego negar a la intelectualidad revolucionaria, es menospreciar el pensamiento que nutre a la revolución. Porque sin teoría revolucionaria no hay practica revolucionaria. Y la verdadera teoría revolucionaria sale de las masas organizadas. En cuya conducción, la intelectualidad revolucionaria, desempeña un papel ineludible.

TRUMP Y LA POLITICA HACIA CUBA

ESTEBAN MORALES DOMÍNGUEZ


PARECE QUE EL SR. PRESIDENTE ESTA AL DECIDIR QUE POLITICA SEGUIRA CON CUBA.
YA LE HABIAMOS DICHO que si deseaba seguir una política inteligente con Cuba, le bastaba con aplicar la Directiva Presidencial de Obama.
No se trata de que le estuviésemos pidiendo una panacea para Cuba, porque la Directiva no lo es; pero sin dudas si continuaría los principios fundamentales dé un arreglo con el que ambos Países han venido avanzando. Pues lo contrario sería volverse a ensalzar en una política que no ofreció el mejor resultado para nadie en los últimos más de 50 años. Claro, que no para nadie, pues la llamada mafia anticubana vivio de esa política durante muchos años. Se aprovecho de ella y ahora continúa presionando para obtenerla nuevamente.
Parece ahora, ojala no, que Trump, al ser solo un hombre de negocios y un ignorante en política exterior, como ya ha demostrado varias veces, se llevaran el “Gato al agua” los que le están asesorando ,dentro de la administración, en el campo de la política hacia Cuba.
Pero pensamos que son muchos los inconvenientes que tiene retornar a una política agresiva con Cuba. Entre otras:
-Porque ya esa política mostro su ineficiencia para tratar con Cuba. Lo cual fue ampliamente reconocido por Obama el 17D.
-Porque la política hacia Cuba ha dejado de ser crecientemente un asunto solo entre Cuba y Estados Unidos, para pasar a ser una preocupación, de muchos que internamente no se preocupaban por el asunto y porque internacionalmente ha ganado mucho terreno el interés por eliminar la agresividad hacia Cuba.
-Porque Cuba ofrece hoy oportunidades para los negocios que estimulan a muchos sectores económicos dentro de la sociedad norteamericana.
-Porque una política que no tuviera en cuenta los intereses económicos de acercamiento a Cuba terminaría por enfrentar a Trump con mucha gente de su propio gremio. Y ya el Presidente ha acumulado en pocos meses muchos enfrentamientos con los propios aliados de Estados Unidos.
- El presidente no es lo suficientemente ideológico como para jugar con variables políticas e ideológicas que no ofrecen garantías a Estados Unidos como para obtener ganancias de ningún tipo con una política agresiva hacia Cuba.
-Son muchos los países, incluidos aliados de Estados Unidos, que actuarían con Cuba, para descarrilar una política agresiva hacia la Isla. Es decir, no harían caso algunos a las presiones sobre Cuba, como ya estaba teniendo lugar antes del 17d.
-Luego decidirse por una política hacia Cuba que pongan al orden del día los mismos instrumentos que ya fracasaron en la política anterior, no sería ganancia para Trump.
- Respecto a América Latina y el Caribe, no hay más que observar la falta de consenso que has habido en la OEA para agredir a Venezuela.
Además, la política de Trump hasta ahora hacia Cuba está dejando pasar asuntos que lucen contradictorios.
-Lo primero que aparece como contradictorio es el contexto en el que Trump quisiera ejercer presiones contra Cuba. No pareciéndole ello favorable ni internamente como tampoco a nivel internacional.
-Internamente sobre todo, porque respecto a Cuba se están moviendo iniciativas en el congreso respecto a: el incremento de los vuelos, el comercio, búsqueda de financiamientos, liberación de viajes, colaboración científica, intercambio cultural y académico, etc.
- Todo indica que el presupuesto del 2018 ha eliminado el dinero para la llamada disidencia. Lo cual luce bastante contradictorio con que Trump vuelva a permitir que los mismos que antes lo hicieron vuelvan a vivir del dinero del contribuyente norteamericano: los Diaz Balart, Ileana, Marco Rubio, Bob Menendez y otros.
-Externamente, porque son varios, incluso aliados de Estados Unidos, los países que se mueven para hacer negocios con Cuba.

Luego entonces, no es difícil concluir que si Trump va a ejercer presiones políticas sobre Cuba no encuentra un ambiente propicio para ello, ni internamente ni a nivel internacional.

Los retos son más bien de Cuba, la que debe moverse con mayor rapidez para hacer avanzar la restructuración de su modelo económico y solucionar un conjunto de asuntos que la limitan para poder recibir de manera segura el retorno a una potencial nueva política agresiva de Estados Unidos.
¿Que espera Trump extraer como provecho de una nueva política agresiva hacia Cuba? No parece claro? Más bien parece hacerse evidente que se trata de una “trumpada” en el aire.





Junio 2 del 2017

EL PROFESOR ESTEBAN MORALES Y LAS RELACIONES CUBA - EEUU

HAVANA TIMES — El profesor Estaban Morales es uno de los más reputados investigadores en el tema de las relaciones Cuba-EEUU. Acaba de publicar el libro “De la confrontación a los intentos de normalización”, un material imprescindible para comprender el conflicto bilateral. Accedió a dedicarnos parte de su tiempo para conversar sobre el pasado, presente y futuro de esas relaciones.
¿Vienen cambios en la política de los EEUU hacia Cuba?
Esteban Morales: Haría falta hacer un análisis a punta de lápiz sobre las pasadas elecciones y la composición del Congreso. Obama no puede levantar el Embargo porque es prerrogativa del Congreso pero hay muchas cosas que sí puede hacer. Puede ampliar los intercambios académicos, abrir la posibilidad de que los estadounidenses visiten Cuba, sacar a nuestro país de la lista de terroristas, dialogar en la Base de Guantánamo, aumentar la colaboración en la lucha contra el ébola. Obama puede también negociar el cambio de Alan Gross por nuestros 3 compañeros presos en EEUU.
Hay quienes comparan la coordinación en lo del ébola con la diplomacia del ping-pong con China.
EM: Bueno, sí se parece porque es un acercamiento que puede abrir otras puertas. Se pueden hacer muchas cosas que aliviarían la presión sobre Cuba y también las presiones que recibe EEUU, por ejemplo las de América Latina invitando a Cuba a la Cumbre de las Américas en el 2015. Washington está pagando cada día costos más altos por mantener esa política de hostilidad.
¿Se podría iniciar en breve un diálogo bilateral?
EM: Yo creo que hoy sí es posible. En 1977 con la administración Carter se realizó el diálogo más importante hasta ahora. El problema entonces fue que se incorporó al debate bilateral temas multilaterales como la presencia de Cuba en Angola, en Centroamérica o sus relaciones con la URSS.
¿Cuáles serían los obstáculos hoy en día?
EM: Los obstáculos que había en la época de Carter no existen hoy, nuestras relaciones con Rusia son diferentes, no tenemos con tropas en África y la situación en Centroamérica cambió. El activismo internacional de Cuba hoy tiene otras características, tiene que ver más con colaboración de salud, educación, etc.
Hoy lo que existe son percepciones, Obama dijo que el obstáculo principal es el de Alan Gross, pero ese se puede resolver fácilmente. Lo que ocurrió con Gross es culpa de él y de los servicios de inteligencia norteamericanos que lo enviaron a Cuba; su propia familia ha dicho que Obama es el responsable de esa situación. Nuestro gobierno propone canjearlo por los 3 presos que aún quedan en los EEUU, sería ganancia para todos.
¿Cuba podría liberar a Gross a cambio de iniciar un diálogo o es una premisa la liberación de los 3 agentes cubanos?
EM: Yo creo que es una premisa porque es una cosa muy dolorosa para nosotros, son 16 años que llevan prisioneros esos muchachos allá. Fueron a cumplir una misión para proteger a Cuba y fue una injusticia lo que se les hizo a allá. Yo creo que es correcto que Cuba ponga como condición su excarcelación para permitir a Gross volver a EEUU. La administración Obama tiene las facultades para hacerlo y no tendría grandes costos. El otro día cambiaron a 11 talibanes por 1 soldado norteamericano.
¿Cuba quiere empezar por este punto?
EM: No necesariamente hay que empezar por ahí, de hecho ya estamos colaborando en el combate al ébola. Podemos además debatir otros asuntos pero más tarde o más temprano habrá que hablar de estos presos.
¿Cuál sería la agenda cubana?
EM: Uno de los tema que hay que hablar es el del bloqueo, sobre todo su aspecto financiero, donde ocurren cosas tan absurdas como la multa de U$D 8 mil millones a un banco francés. Cuba puede también pedir que se permita a los norteamericanos venir a Cuba porque tendría un significado importante para el crecimiento del turismo. Se puede seguir con la liberación de algunas medicinas que necesitamos y no nos permiten comprar. Se puede negociar las reglas de comercio con EEUU donde hoy Cuba tiene que pagar adelantado y cash. Hay unas cuantas cosas que se podrían hacer.
¿Hasta donde el gobierno cubano estaría dispuesto a negociar?
EM: El gobierno cubano está dispuesto a negociar todo lo que el gobierno de EEUU considere, incluido el tema de los Derechos Humanos. Lo que Cuba no va a aceptar es que Washington le imponga parámetros al sistema político cubano, exigiendo que sea pluripartidista o que vaya a una economía de mercado. Esas cosas pertenecen a la soberanía cubana y nunca aceptaríamos que nos digan lo que tenemos que hacer.
¿Por qué fracasaron las negociaciones anteriores?
EM: El elemento central fue que nunca EEUU quiso negociar en igualdad de condiciones, siempre trató de imponer su agenda. Washington trató de decirnos cuales debían ser nuestras relaciones internacionales, exigiendo que rompiéramos con la URSS. Se exigía que abandonáramos Angola. Eso fue mortal, puso las cosas de tal modo que no se podía avanzar porque Cuba no podía aceptar que EEUU le dictara su política.
¿Qué podría hacer Cuba para facilitar el acercamiento?
EM: Hace 2 años Cuba lanzo una cantidad inmensa de temas en los que se podía colaborar con EEUU, en temas médicos, educacionales. Pero no habrá entendimiento mientras Washington piense que Cuba es demasiado pequeña como para hablar de igual a igual. Nuestro discurso hoy es bien diplomático hacia EEUU y Raúl ha dicho que está dispuesto a conversar lo que sea y cuando sea pero en pie de igualdad.
—–

(*) Visita la página de Fernando Ravsberg.

UN MODELO PARA EL ANALISIS DE LAS  RELACIONES CUBA-ESTADOS UNIDOS DESPUES DEL 17-D

ESTEBAN MORALES DOMÍNGUEZ

UNEAC

Sin dudas, el contexto actual  en que se están desplegando  las relaciones Cuba-Estados Unidos  tiende  a variar  con posterioridad a las declaraciones de Obama el 17 de diciembre.

Haber declarado que la política seguida contra Cuba en los últimos 55 años había sido un fracaso y más que ello, que ha  sido Estados Unidos quien había resultado aislado con esa política, fue  suficiente para el comienzo paulatino de un desmontaje  del modelo de agresividad seguido contra Cuba hasta hace muy poco tiempo.

Los escenarios de las relaciones  cambian, las variables van adquiriendo un nuevo contenido y las constantes desaparecen,   son sustituidas por otras o  se baten en retirada.
No obstante es imposible pensar que Obama hizo tales declaraciones desde una posición de derrotismo o haciendo dejación de sus intereses imperiales mas íntimos.

NUEVO ESCENARIOS DE LAS RELACIONES CUBA-ESTADOS UNIDOS

Como hemos expresado en varias  ocasiones, el conflicto entre ambos Países se ha desenvuelto en tres escenarios básicos principales:

  • Escenario Interno de Cuba.

  • Escenario Interno de Estados Unidos.

  • Escenario internacional.

El conflicto, como nunca antes,  debe ser analizado tomando en consideración los tres escenarios y no solo como un asunto bilateral, aunque tampoco solo dependiente de las relaciones internacionales. Siendo, en realidad, la combinación dialéctica de ambos momentos.

Como  nunca antes, el Conflicto entre Cuba y Estados Unidos ha dejado de ser un asunto solo de ambos países mencionados. Para pasar a ser una cuestión de interés de  muchos  países y casi todas las regiones que conforman las relaciones internacionales.

Escenario Interno de Cuba

La capacidad de cualquier país  para enfrentar las relaciones internacionales, se mide por  la combinación de sus fortalezas  internas.
Cuba, durante  casi  de 200  años, y en los últimos más de 50, ha  tenido que enfrentar la política  agresiva de Estados Unidos. Lo ha tenido que hacer apoyándose en sus capacidades internas,  aunque  contando también,  paulatinamente,  con  una creciente solidaridad, que en los últimos 50 años ha crecido, hasta un nivel  en el cual nunca antes la Isla había contado con la solidaridad internacional como ahora y con un creciente prestigio de  su política exterior, como el que nunca había contado. Nunca antes la política exterior  cubana había logrado un nivel de aceptación y de prestigio como  del  que ahora goza.

Todo lo cual repercutió fuertemente y de manera creciente, en la capacidad de Cuba para resistir durante todos estos años las agresiones de la política norteamericana.
Una revolución verdadera y la cubana los es, solo puede  ser desestabilizada desde dentro. De aquí la importancia  de considerar siempre, que todo asunto que afecte la realidad interna del país, sobre todo de su  economía, ofrece las posibilidades básicas para   la  desestabilización.

El Escenario Interno Norteamericano

Desde la segunda mitad de los años setenta, en los que a Cuba por lo general,  no se  mencionaba dentro de Estados Unidos, las informaciones sobre la Isla entonces   entraban en la sociedad estadounidense  solo por los canales de la derecha y las vías contrarrevolucionarias, hasta hoy, en que se ha producido un cambio sustancial en la situación de Cuba dentro del escenario político interno norteamericano.

A tal punto, que los acontecimientos de los últimos años: intercambio académico, social, religioso, laboral, científico, etc. han hecho   que la imagen sobre Cuba en los   Estados Unidos haya  variado sustancialmente;  al mismo tiempo,  que la política norteamericana hacia Cuba ha perdido crecientemente su potencial desestabilizador sobre  la Isla,  al punto de  haber hecho crecer la actitud interna contra el bloqueo  y la necesidad del cambio de política hacia Cuba. Hoy, es considerable el nivel alcanzado por la actitud antibloqueo en los Estados Unidos, aun dentro de la propia llamada comunidad cubana, al mismo tiempo que la actitud sobre  la necesidad de un cambio de la política de Estados Unidos hacia Cuba.

Todo lo cual ha sido tomado en cuenta por el actual  Presidente de Estados Unidos, para haber llamado al establecimiento de relaciones el 17 de diciembre del 2014 y al  desmontaje del bloqueo en su discurso al “Estado de la Unión”  de enero del 2015.

Se trata de que la resistencia de Cuba jugó  un papel fundamental, aunque  también los cambios internos, respecto a Cuba en los Estados Unidos, desempeñaron   el suyo de manera creciente.
A la altura de la situación actual, se observa dentro de la realidad política norteamericana respecto a Cuba, la intención de liberar aun más las relaciones migratorias, así como incrementando asi como el interés de autorizar los ferris y eliminar el dinero para la llamada disidencia. Existiendo unas iniciativas congresionales que promueven las dos medidas mencionadas. En medio de una situación en que la actual administración de Trump no acaba de declarar cual será su política hacia Cuba, pero dentro de la cual otras fuerzas políticas, principalmente dentro del congreso se mueven para hacer avanzar las relaciones entre ambos países.


El Escenario Internacional

Desde su último discurso de campaña en el 2008, Obama había prometido hacer cambios en su actitud política internacional. Avanzando  que “negociaría con amigos y con enemigos”, también con Cuba, aunque  manteniendo una  actitud de continuar con el bloqueo. Además,  manifestó la necesidad de producir la eliminación de las restricciones que G. Bush (hijo) había impuesto a Cuba. Con lo cual cumplió dentro de su primer cuatrimestre de mandato presidencial.

No obstante, durante su primer periodo,   hasta llegar a la segunda mitad de su segundo mandato presidencial, pienso que   Obama por razones ideológicas imperiales propias y además presionadas por los sectores de derecha, sobre todo republicanos, mantuvo la misma política exterior de su antecesor, agudizando y ampliando los conflictos en los  que participaba   a nivel internacional. Situaciones de las que no obtuvo éxitos  que justificaran su  política. No concluyendo   con éxitos la guerra en Irak, ni en  Afganistán, no saco  provechos reales de la invasión a Libia,   empantanándose en  su política  en el hemisferio, dentro de un momento de cambios en que habría necesitado haber estado más cerca de las transformaciones que se han venido produciendo en estos años. La política de Obama no priorizo  su  “histórico traspatio” y cuando se viro para él había perdido  un considerable espacio que ya habían  ganado procesos de cambios en países claves del hemisferio. La Clinton en ausencia de Obama, manejo el golpe de estado en Honduras, pero el mismo al  final también ha resultado en un fracaso para la política norteamericana. Ello no quiere decir que podamos hablar de un terreno definitivamente perdido para Estados Unidos, en el hemisferio,  aunque  se enfrenta a un proceso de recuperación   de cara  al  cual tendrá que hacer aún  no pocas concesiones y sufrir  algunos fracasos.

Para Cuba, todo ello repercutido  en la aparición de un escenario político hemisferio e internacional, dentro del cual  Obama se vio obligado, ante la protesta de los líderes latinoamericanos y caribeños,   a  aceptar la presencia de Cuba  en la VII Cumbre de Panamá, dar marcha atrás a la declaración contra Venezuela, al haberla señalado erróneamente,  como un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos, viéndose  obligado además  a compartir el escenario de la Cumbre en condiciones que no le fueron  nada favorables.

Hoy, el escenario político hemisférico e internacional, beneficia a Cuba como nunca antes en los últimos 50 años y Estados Unidos se ve obligado a buscar nuevas formas  para tratar de controlar la situación. Por su parte, la derecha hemisférica se mueve, contando con el apoyo de Estados Unidos,  aunque no tan fuerte, viéndose obligada a  tratar  de quebrar  las respuestas de los pueblos del hemisferio,  que no  están dispuestos a retornar a   los viejos cánones neocoloniales de la política norteamericana.
Al concluir Obama, la administración Trump, se encuentra con una América Latina convulsionada por los retrocesos en Argentina, Brasil y Venezuela, en los que las fuerzas de derecha se baten tratando de dar macha atrás a los cambios políticos que habían tenido lugar. Sin embargo en los tres países mencionados las masas luchan y resisten los embates del neoliberalismo con un nivel de combatividad y organización del que antes no disponían.

Hoy Cuba enfrenta una situación   bastante diferente,  que en general le favorece, tanto a nivel internacional como frente a la política de Estados Unidos. Aunque también asediada de cómo se solucione la actual situación en Venezuela particularmente.
América Latina y el Caribe vuelven a sufrir los golpes del intento neoliberal, pero con fuerzas y capacidades políticas que no están resultando fáciles de derrotar. Porque las masas sociales muestran una capacidad de movilización que antes no habían tenido.


LAS VARIABLES DEL CONFLICTO CON ESTADOS UNIDOS

Al caracterizarlas, partimos de las mismas con las que siempre hemos venido trabajando y que son las siguientes:

PC=  Perspectiva del Conflicto.

Dsi= Dinámica de la situación interna cubana.

Kc =  Correlación Congresional en la Política hacia Cuba.

Le=  Proceso de Formación de un Lobby Económico.

Ac-= Apoyo de la Extrema Derecha  Cubanoamericana a la Política contra Cuba.

M= Migración

Am=  Agresividad Mediática Contra Cuba.

Ptb=  Proceso de Transnacionalización del Bloqueo.

Rtb= Resistencia Internacional al Proceso de Transnacionalización del Bloqueo.

Ni =  Proceso de Negociación en la Búsqueda de un Consenso Internacional de Política para Subvertir a Cuba.

Ea =  Efecto Administración.

Modelo del Conflicto:

PC= f (Dsi, Kc, Le, Ac, M,  Am, Ptb, Rtb, Ni, Ea).

A diferencia de lo que lleva implícito el Modelo para el análisis de la confrontación, en las nuevas condiciones de  ahora el modelo deberá contener otros aspectos, que tienen directa relación con la situación en que se encuentra el conflicto histórico con posterioridad al 17 de diciembre.

Esos aspectos son los siguientes:

  1. La importancia que adopta la variable “Efecto Administración”. Como resultado de que nadie había  logrado  aún poner la situación del histórico enfrentamiento entre ambos países dentro de una etapa de negociación,  como lo han hecho los presidentes  B. Obama y R. Castro.

  1. A diferencia de lo ocurrido durante la administración de James  Carter,  en que se partió de negociar “Asuntos”, Obama propuso “Cambiar las Relaciones”, para  después ir a la mesa de negociación.

  1. Cada” variable”  entonces adopta ahora  la forma de un “asunto a negociar”.

  1. En medio de tal situación, nueva, se produce un cambio de las constantes.

Estas constantes cambian  o se enfrentan a la necesidad de variar, lo cual plantea un nivel del conflicto antes desconocido.

¿Cuáles eran esas constantes?

  1. Para ir a la negociación, Estados Unidos siempre planteaba la necesidad de que Cuba diera señales positivas desde una  perspectiva norteamericana.

  1. Las  administraciones norteamericanas  consideraron  siempre que Cuba estaría dispuesta a dejar de lado sus compromisos internacionales con tal de tener buenas relaciones con Estados Unidos.

  1. Estados Unidos siempre hizo todo lo posible por violar y negar  la soberanía cubana. Nunca reconociéndola como un interlocutor viable

  1. Siempre que Cuba  ha tenido algo que ofrecer de  vital interés   a negociar  con estados Unidos, se ha roto el bloqueo ideológico y se ha ido a la mesa de negociaciones.

  1. La extrema derecha siempre ha estado a la caza de cualquier movimiento que haya indicado un cambio de política con Cuba para obstaculizarlo.

  1. Siempre que se llegó a determinados acuerdos puntuales, pero el ambiente general de las relaciones se mantenía negativo,  tales asuntos  sufrían o no permanecían.

Tales constantes han quedado rotas o en situación crítica de supervivencia  desde que el 17 de diciembre del 2014, en que  Obama  acepto o planteo lo siguiente:

  1. Acepto que las negociaciones debían ser en igualdad de condiciones y respetando la soberanía e independencia de Cuba.

  1. No se pedían señales de ningún tipo.

  1. Fue Estados Unidos quien tomo la iniciativa de cambiar la política.

  1. Fue estados Unidos quien tomo la iniciativa de dar los pasos para comenzar las negociaciones.

Todo ello hace que las constantes, que obstaculizaban cualquier proceso de negociación,  pierdan  vigencia,  o ahora se baten en retirada, como es la actitud de la extrema derecha cubanoamericana  por frenar la agenda de Obama.
La llamada derecha cubano-americana ha perdido capacidad, no solo para continuar influyendo en la política hacia Cuba, sino también para cambiar los derroteros de un proyecto de acercamiento entre ambos países, cuando este se presento. Ni parece tampoco que tenga esa fuerza para llevar de nuevo a la administración de Trump a moverse hacia una política agresiva nuevamente.

COMO EVOLUCIONAN LAS VARIABLES EN EL CONTEXTO ACTUAL

Las variables del modelo no han  cambiado, desde que fue diseñado hacia los años 1997-98. Fue recibiendo agregados hasta tener las 10 variables con que ahora lo presentamos.

Por supuesto, el modelo admite más variables, pero las que contiene son el resultado de un alto nivel de abstracción, por lo cual al descomponerlas  podrían  perder fortaleza y efectividad como instrumentos  analíticos  para captar  la esencia de las contradicciones  que explican la dinámica del enfrentamiento Cuba-Estados Unidos y sus perspectivas .Pues no se trata de hacer la historia del conflicto,  ni tampoco un  análisis sociológico del mismo. Sino solo captar la dinámica de su esencia y su potencial proyección.

No obstante, las variables tienden a evolucionar en el nuevo contexto que se va generando  por el cambio de política planteado por Obama. Y que ahora Trump hereda.

Veamos algunos aspectos de esta evolución de las variables.

Dinámica de la Situación Interna Cubana (Dsi)

En medio de una situación en la que Cuba está en proceso de formular su nuevo modelo económico, propio y sustentable,  el cambio de política de Estados Unidos en general favorece este  proceso,  aunque también encierra   sus retos. Dado que el interés de Estados Unidos es tratar de introducirse dentro de la realidad cubana, para controlar el proceso y arrebatarle al liderazgo político la conducción de los cambios  

Se trata de una compleja situación a enfrentar, ante cambios de política por parte de  Estados Unidos, que no tienen significación estratégica sino solo tácticas. Por lo que no es dable pensar que Estados Unidos no continúe en su intención de volver a controlar a Cuba por otros métodos. Por lo que aunque la administración de Trump no retorne a la agresividad, de todos modos Cuba debe prepararse para enfrentar una situación en la que la guerra culturalcontinuara siendo lo dominante.


Dinámica de la Correlación Congresional en la Política hacia Cuba (Ki)

Esta se ha comenzado a caracterizar  por la pérdida de efectividad de la extrema derecha cubanoamericana en el congreso. Así como por la intención del Presidente Obama  por eliminar el bloqueo. Se va produciendo un creciente debate entre los que quieren hacer avanzar el cambio de política, levantando el bloqueo   y los que se aferran a la intención de retroceder. Paulatinamente se está produciendo una situación dentro del congreso,  que parece estar apuntando a un consenso mayoritario para la eliminación del bloqueo. Situación que parece estarse reforzando dentro de la administración de Trump, cuando se dan iniciativas para ampliar los vuelos y liberar la posibilidad de que los norteamericanos viajen a Cuba. Lo cual se ve acompañado por un proyecto de presupuesto bajo discusión en que ya no está presente el dinero para la llamada disidencia cubana

Proceso de Formación de un Lobby Económico (Le)

Se trata de un proceso que avanza como nunca antes, en la perspectiva de eliminación del bloqueo, el incremento de las visitas de hombres de negocios a Cuba, incluso norteamericanos, el interés de Europa, China y Rusia por hacer negocios con Cuba. El apoyo que algunos gobiernos,  como Francia y Alemania,  le dan a las perspectivas de negociar con Cuba. Todo lo cual  contribuye al crecimiento del interés en los estados Unidos por negociar con La isla, para no quedarse al margen de sus  potenciales cambios económicos. Sobre todo con la perspectiva del crecimiento del turismo en Cuba, la flexibilidad de las regulaciones para viajar a la Isla  y la posibilidad cercana de que se levante la prohibición de que los norteamericanos viajen a Cuba para hacer turismo.
En realidad, durante los meses recientes, se mueven iniciativas concretas de inversión, posibilidad de liberar los créditos para el comercio con Cuba, acercamientos de colaboración en varios sectores de la economía cubana, colaboración científica, administración conjunta de capacidades turísticas, etc.

Apoyo de la Extrema Derecha Cubanoamericana en la Política contra Cuba (Ac)

Este proceso viene cambiando en la misma medida en que la derecha pierde  fuerza y adeptos.  El congreso se mueve más bien en la dirección de eliminar el bloqueo y  los congresistas cubanoamericanos pierden efectividad para atraer al resto de los congresistas  hacia sus posiciones. El debate dentro de la comunidad cubana favorece el cambio de política y la eliminación del bloqueo y la administración, con Obama al frente,  se opusieron fuertemente a mantener la vieja política .Además,  Cuba ofrece  oportunidades crecientes al capital extranjero, despertando el interés de competencia por parte del capital europeo y asiático.
Tanto la derecha en los Estados Unidos, como la llamada disidencia en Cuba han perdido la capacidad de dar marcha atrás a la política del 17D.Lo cual se ve reforzado ahora, cuando la administración de Trump coquetea con Marco Rubio pero o le da indicios de la política que seguirá con Cuba. Y aunque todavía Trump o se declara abiertamente respecto a una política hacia la Isla, lo mas que ha hecho son tenues declaraciones de derechos humanos y cenar con Marco Rubio.
La extrema derecha cubanoamericana ha perdido la iniciativa en el congreso y la han tomado un grupo de Senadores que continuan tratando de hacer avanzar la política inaugurada por Obama.

Proceso de  Transnacionalización del Bloqueo (Tb)

La Transnacionalización del bloqueo  tiende a perder efectividad, en la misma medida en que Estados Unidos ya no amenaza a sus aliados por venir a negociar con Cuba. Es su interés eliminar el bloqueo  y sus propios capitales comienzan a presionar crecientemente por negociar con Cuba. Casi ningún país  apoya el bloqueo  a nivel internacional y Cuba va ofreciendo oportunidades crecientes  a la inversión extranjera. Lo cual presiona sobre el capital norteamericano,  que siente  se va  adueñando  del ambiente económico internacional una flexibilidad negociadora con Cuba, por parte de su propio gobierno,  de la cual aun ellos no disfrutan.
En la última votación de Naciones Unidas, Estados Unidos se abstuvo de negarse a aprobar la resolución presentada por Cuba, asumiendo una actitud más acorde con las posiciones de Obama. Por lo que las presiones transnacionales del bloqueo definitivamente han explotado. Dado que se trata de una política en la que ya ninguno de sus aliados principales sigue a Estados Unidos.Abriendose un periodo de amplias negociaciones con Cuba.


Resistencia Internacional al Proceso de Transnacionalización del Bloqueo (Rtb)

La resistencia va siendo total y la ha impulsado la propia política de Obama. El bloqueo pierde total efectividad a nivel internacional, por los que antes secundaban la política de Estados Unidos y se hace de manera creciente inoperante en la medida en que Obama desea levantarlo. Y el propio Obama se ha abstenido ante la última resolución cubana en Naciones Unidas.
Es posible decir que hoy  prácticamente ninguna nación apoya el bloqueo y que ya no es un desafío a la política norteamericana visitar Cuba para hacer negocios.
Solo falta eliminar la Ley Helms-Burton, que en definitiva fue la que genero la agudización del  enfrentamiento con el bloqueo a nivel internacional. Y provoco la respuesta de Estados Unidos,  por medio de la negociación de la no aplicación del capítulo III  de la ley, y hacer concesiones a aquellos aliados que lo acompañaran en las presiones de política contra Cuba. Fue el momento histórico en que el bloqueo adquirió su más agudo significado y aplicación transnacional. Hoy, con la administración de Trump, no parece que podamos retorna a esa política, aunque la Ley Helms-Burton continua todavía vigente.

Proceso de Negociación en la Búsqueda de un Consenso Internacional  de Política para Subvertir a Cuba (N)

Esta variable ha perdido efectividad. Ya no hay nada que negociar. Ya Estados Unidos no presiona sobre sus aliados para que lo acompañen en la política agresiva contra  Cuba. Aun y cuando todavía el bloqueo no ha sido levantado, lo cual debe definitivamente ocurrir en el congreso norteamericano- No obstante,  Obama poseer las suficientes prerrogativas ejecutivas, como para convertir a la Ley Helms-Burton en una  verdadero cascaron político. Contribuyendo así  al   alivio de las   presiones  económicas  de sobre Cuba, mientras el bloqueo  no sea  levantado.
Con la administración de Trump, más bien lo que asoma es una tendencia a la eliminación total de tales presiones.


Efecto Administración (Ea)

Obama, como nadie, ni nunca antes, ha comenzó   a imprimir su sello en la política hacia Cuba .Objetivo principal  de esta variable.

Ninguna administración en los últimos 50 años había impactado tanto en la política hacia Cuba .Obama ha  marcado un momento histórico nuevo en la política norteamericana  hacia Cuba. Que todo parece indicar la actual administración de Trump se propone continuar, aun y cuando todavía no haya realizado declaraciones especificas de cuál será su política hacia Cuba.
Por eso, aunque se muestran avances importantes, deberemos mantenernos alertas, hasta tener precisadas cuales serán las características de la política de Trump hacia nuestro país.


La Habana, mayo 28 del 2017