nota

Este Blog está dedicado a mi padre, a su obra de vida, a sus ideas, pero por sobre todas las cosas a su constancia. Al académico, padre y abuelo.
Se agradecen los comentarios inteligentes, que aporten al debate intelectual, que complementen o contrasten los artículos publicados, desde una óptica de respeto por las ideas, incluso aquellas que no se comparten.

viernes, 8 de diciembre de 2017

COMENTARIOS SOBRE LA UNIFICACIÓN DE LAS TASAS DE CAMBIO EN CUBA

Humberto Pérez. 

La publicación del artículo “Un programa de estabilidad económica para Cuba” * suscitó comentarios del Dr. Humberto Pérez, conocido economista que ocupó las responsabilidades de Ministro- Presidente de la Junta Central de Planificación (1976-1985) y Vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba (1979-1985).
15 de noviembre de 2017
Estimado Monreal,
He leído tu trabajo sobre cómo buscar la estabilidad económica de Cuba y cómo eliminar la multiplicidad cambiaria.
Tengo varias discrepancias con tus propuestas tanto por comisión como por omisión.
Estoy de acuerdo en no hacer el intento usando un “super-tanquero” sino utilizando ¨lanchas rápidas¨.
Estoy de acuerdo con tu metáfora de ¨las tres hélices¨. Solo que mi propuesta nada más incluye, de momento, una de tus tres hélices (la eliminación de las varias tasas de cambio) y la sitúo como la primera en ser utilizada, y le añado dos nuevas hélices como “lanchas rápidas”: la Reforma Salarial y la Reforma de Precios Mayoristas que, en mi opinión, son más rápidas que las que tu propones, y aun así reclaman por lo menos dos años para su implementación ¨no chapucera¨.
Las otras dos que tu propones relacionadas con el desarrollo del sector no estatal y con el saneamiento de la empresa estatal resultarán bastante demoradas para dar resultados concretos a partir de que se legisle sobre ellas y, como consecuencia, más demorada aun resultara la eliminación de la multiplicidad cambiaria si se aplicara con posterioridad a las mismas.
Hay que tener en cuenta que esta última “lancha”, si la ponemos no al final sino al frente de nuestra pequeña flota ligera, también comenzara de inmediato el proceso de saneamiento de la empresa estatal al hacer su contabilidad más confiable y transparente y a ella se sumarán los efectos de la aplicación de la Reforma Salarial y la de Precios Mayoristas.
Estoy de acuerdo que, el desarrollo del sector no estatal y el saneamiento integral de la empresa estatal, que reclama su reestructuración, su redimensionamiento y una descentralización y democratización autentica, realista y motivante, deben ser también componentes de la estabilidad económica a desarrollar y para ello deben darse pasos simultáneos desde un inicio, pero no descansar en ellos como las “lanchas rápidas” que encabecen el proceso para buscar dicha estabilidad.
En lugar de comenzar un dialogo discrepante con tu artículo párrafo por párrafo o idea por idea, te adjunté hace unos días como un paso y base inicial para el intercambio, un trabajo inédito que elaboré desde octubre del pasado año como complemento a mi artículo titulado “Principales debilidades internas actuales del modelo y perspectivas de nuestro socialismo”, en el que ofrezco argumentos sobre lo que ahora, usando tu terminología, denomino las “lanchas rápidas” de mi propuesta. (suplemento Catalejo, revista Temas, 6 de octubre de 2016.  http://www.temas.cult.cu/catalejo/principales-debilidades-internas-actuales-del-modelo-y-perspectivas-de-nuestro-socialismo).
El trabajo que te envié tenía todavía un carácter preliminar de ideas a desarrollar y no listo para ser editado, sino para ser entregado “a la crítica roedora de los ratones”, después que completara mi propuesta.
Por lo tanto, era un trabajo que requería modificaciones y complementaciones y que debía actualizarse en datos, cifras, plazos y fechas y como tal debía ser leído.
Ahora, ante tu propuesta de editarlo y publicarlo y sin hacerlo todavía con todo el tiempo, rigor y análisis que hubiera deseado, te lo reenvío modificado y complementado, aunque no totalmente actualizado en cuanto a cifras y fechas.
Le he añadido algunas aclaraciones y precisiones a las que me han llevado tus planteamientos y que te he expresado en los intercambios sostenidos por correo entre nosotros en los últimos días, para evitar que el lector tenga que intentar buscarlas a retazos en dichos correos sin muchas posibilidades de encontrarlas o reciba demasiado incompletas y mutiladas mis propuestas y su base de razonamientos.
Debemos expresar asimismo que considero las propuestas que hago cobijadas bajo la visión y conceptos programáticos planteados en el documento llamado de la Conceptualización aprobado en el VII Congreso del Partido, discutido con la población y ratificado por la Asamblea Nacional.
Entiendo que las tuyas también lo están.
Buscamos los mismos objetivos, con iguales elementos de combate, pero con tácticas y estrategias de lucha diferentes en cuanto al manejo y disposición estructural y temporal de armas y tropas.
Las propuestas consensuadas finales que logremos y aun aquellas en que no alcancemos la coincidencia y el consenso, tienen el propósito de contribuir con los compañeros que trabajan en los organismos decisores y ejecutores (que tienen más información que nosotros y las facultades para buscar y orientar buscar la que no tengan y sea necesaria)  a encontrar las vías más adecuadas y expeditas (ante las demoras observadas y las urgencias del momento), para plasmar en la realidad los objetivos formulados en la Conceptualización, de cuya implementación correcta y a tiempo depende el futuro de nuestro proceso revolucionario y el mantenimiento realista de su carácter socialista.
Si no encontramos oídos receptivos en estos compañeros que trabajan en los organismos decisores y ejecutores y una disposición a examinar seria y desprejuiciadamente nuestros razonamientos y propuestas, a tomarlas por lo menos como motivaciones para profundizar en su trabajo y para buscar las informaciones complementarias que sugerimos, a considerarlas como posibles alternativas a ser tenidas en cuenta, deséchense o no total o parcialmente, a la hora de implementar las medidas concretas, las regulaciones pertinentes y las secuencias y ruta crítica a seguir y si, por el contrario, manifiestan un desconocimiento y un absoluto ¨oídos sordos¨ a las mismas; nuestros esfuerzos serán totalmente estériles y solo nos quedarán como satisfacción íntima  personal de haber intentado contribuir con nuestro granito de arena al proceso revolucionario de nuestro país al que queremos y defendemos tanto como el que más.
Sin una suficiente capacidad de comprensión, análisis y receptividad ante las diversas ideas serias y fundamentadas que puedan llegarles y de una voluntad política activa, ágil y con sentido de urgencia por parte de quienes tienen la responsabilidad de llevar a vías de hecho lo acordado como rumbos correctos por los órganos de máxima decisión y dirección del país en cuanto a las transformaciones internas que reclama nuestro modelo económico social, a despecho y más bien estimulados por la actual política de Trump, nuestro proceso está seriamente amenazado.
Un abrazo,
Humberto Pérez
Notas inéditas actualizadas de Humberto Pérez (del texto original de octubre de 2016)
Pasos a dar y medidas concretas a tomar”
PROPUESTAS Y PASOS PRINCIPALES A DAR PARA ELIMINAR LA DUALIDAD MONETARIA, LA MULTIPLICIDAD CAMBIARIA Y APLICAR UN SISTEMA SALARIAL Y AUMENTOS EN SALARIOS Y PENSIONES SIN ESPERAR POR AUMENTOS EN LA PRODUCCION Y LA OFERTA, NI ALCANZAR CRECIMIENTOS DEL 5-6 % DEL PIB, NI ESPERAR POR LOS 2500 MILLONES DE USD. ANUALES EN INVERSIONES FORANEAS NI A RECIBIR FINANCIAMIENTOS EXTERNOS PARA APOYAR ESTAS MEDIDAS.
DAR ESTOS PASOS NO DESPUES DE CRECER SINO PARA CRECER.
PRIMER PASO: Proceder de inmediato, en un plazo de 2-3 meses, a eliminar el CUC tanto en las relaciones con la población como en las relaciones inter empresariales sin cambiar en un primer momento las tasas de cambio actuales.
I—En relación con la población.
1—Orientar a todos los que tengan ahorros en pesos cubanos convertibles (CUC) en cuentas bancarias y/o en sus domicilios que procedan a cambiarlos por pesos cubanos (CUP) en los Bancos y las casas de cambio (CADECAS) a la tasa vigente de 1 CUC=24 CUP, dando un plazo de 2-3 meses y una fecha final para concluir dicho proceso.
2—Crear las condiciones en ese plazo de 2-3 meses en todos los establecimientos del mercado minorista estatal (comercio y gastronomía) incluyendo a las llamadas Tiendas de Recaudación de Divisas (TRD), para el paso a la ejecución de todas las ventas de productos y servicios solo en CUP a partir de una fecha dada al vencimiento de dicho plazo.
3—Crear las condiciones y establecer los procedimientos en el mismo plazo en los Bancos y CADECAS para comenzar a ejecutar en lo adelante los cambios de las diversas divisas extranjeras, a ciudadanos extranjeros y cubanos, directamente por pesos cubanos (CUP) utilizando como puente convertidor de cálculo al USD como se hace actualmente a la tasa de 1 USD=24 CUP, a partir de la fecha de terminación del mencionado plazo.
II—En el sector empresarial estatal.
1—En el mismo plazo de 2-3 meses crear las condiciones y establecer los procedimientos para que todas las empresas estatales y cooperativas a partir de la fecha que se les indique como día D o día 0, pasen a llevar todas sus cuentas contables y realizar sus  diversas informaciones solo en CUP, sin hacer ninguna modificación del tipo de cambio actual sino manteniendo  los cálculos en los casos que sea necesario y así proceda sobre la base de 1 USD=1 CUC=1 CUP o según las otras tasas cambiarias que para determinados casos existen actualmente entre el CUC y el CUP en las relaciones inter empresariales.
2—Pasar todas las cuentas bancarias de las empresas estatales y cooperativas a ser denominadas solo en CUP.
En los casos de las empresas que tengan cuentas bancarias denominadas en CUC a los fines del manejo y asignación de divisas extranjeras (CL, etc.), dichas cuentas pudieran ser nominalizadas como cuentas especiales separadas pero denominadas también en CUP.
Habrá que tener en cuenta el caso de las empresas totalmente extranjeras y empresas mixtas a las que pudiera autorizárseles tener cuentas en divisas extranjeras además de cuentas en CUP, pero nunca cuentas en CUC ni a realizar operaciones utilizando el CUC que ya habrá sido eliminado a todos los efectos.
Simplemente se trata de eliminar al CUC como intermediario innecesario en todas y cada una de las funciones monetarias que hoy desempeña: moneda de cuenta, medio de circulación, medio de pago, etc.
NOTA IMPORTANTE: En este momento, concluido este “primer paso”, solo se habrá eliminado la dualidad monetaria tanto en las relaciones con la población como en las relaciones inter empresariales, pero la multiplicidad cambiaria, que es el problema principal, aun no se habrá eliminado.
Este paso, dado previamente a la modificación de las tasas de cambio, tiene el objetivo de clarificar y desbrozar el camino eliminando a un intermediario innecesario (el CUC) que crea complejidades y confusiones solo formales e innecesarias.
En el caso de la comercialización minorista obliga a gastos burocráticos de recursos y tiempo en controles de inventarios y contabilidad de las ventas con dos precios y dos monedas, a la exhibición de los productos en oferta con dos precios, a engorros y demoras en las cajas cobradoras de las tiendas, todo lo cual facilita violaciones, desvíos y corrupción.
Por otro lado, si se mantiene el CUC circulando de manera legal cuando se haga el cambio de la tasa en las CADECA, se pudiera generar de inicio un mercado paralelo informal pero legal de cambio de CUP por CUC y viceversa, a la tasa subjetiva que indique el mercado informal según las apreciaciones de la población. Si desaparece el CUC, el cambio se haría ilegal pues tendría que intentarse directamente entre las divisas extranjeras que están prohibidas y el CUP. Esta situación, si bien no impediría completamente ese cambio paralelo e informal, lo obstaculizaría y daría tiempo a que las nuevas medidas surtan su efecto y se generalice y acepte espontáneamente la nueva tasa de cambio.
SEGUNDO PASO.
1–A partir de cumplido el primer plazo de 2-3 meses explicado antes, comenzará en el sector empresarial estatal y en las cooperativas (en la medida en que corresponda) un trabajo de preparación de condiciones para asimilar en este sector un cambio de todas las tasas cambiarias actualmente existentes por una tasa cambiaria de 1 USD= 15 CUP.
Esta nueva de tasa de cambio que propongo es totalmente arbitraria por mi parte. No tengo información ni elementos de juicio para proponer una tasa científica y económicamente fundamentada. Solo he tenido en cuenta que la tasa actual en las relaciones inter empresariales sobrevalora sin dudas al CUP y que la tasa de CADECA lo sub valora y he considerado una tasa aproximadamente intermedia ente las dos actuales para comenzar. La práctica, manejada con criterios flexibles de actualización de la tasa buscando la más adecuada, nos acercará gradualmente a la más aconsejable, aunque entiendo que nunca debe ser fija, sino que deberá tener actualizaciones periódicas.
2—Se calcularán durante el transcurso de un año aproximadamente, de manera simulada y como entrenamiento de los procedimientos a seguir a la hora de hacerlos actuales y prácticos, los efectos con todas sus consecuencias e interinfluencias, del paso de la tasa de cambio actual de 1 USD= 1CUP a una tasa de 1 USD= 15 CUP. De este cambio de tasa se derivarán lógicamente nuevos precios de empresa y mayoristas.
Deben recalcularse los inventarios existentes y todos los elementos del costo que resulten influidos por esta devaluación del CUP y determinar su reflejo en los costos totales y en los precios mayoristas de las empresas. Estos cálculos, de ser necesarios, se realizarán por aproximaciones sucesivas de modo iterativo a partir de la fecha que se determine, la cual debía ser a comienzos del próximo año.
En el transcurso de un año se prepararán todas las condiciones técnicas y contables y se preparará al personal para elaborar el Plan de la Economía Nacional para el próximo año a partir de la nueva tasa de cambio y de los nuevos precios de empresa y mayoristas. El Plan del año de que se trate ya deberá ejecutarse sobre la base de estos nuevos precios y costos y de la tasa de 1 USD= 15 CUP.
La modificación en la práctica de las tasas de cambio no debe hacerse en medio de un Plan ya en ejecución.
3— Simultáneamente, se comenzará a trabajar de inmediato en la elaboración de una Reforma Salarial integral, con todas las escalas y tarifas por escala que se entienda adecuado aplicar a las diferentes categorías ocupacionales, conformando un sistema de ingresos salariales que estimule un mayor rendimiento individual de todos los trabajadores, una motivación para obtener cada vez mayor calificación y una disposición para asumir puestos y cargos de responsabilidad creciente. El sistema debe contemplar, siempre que sea posible, que el ingreso salarial tenga una parte móvil y que contemple diversos pluses por condiciones anormales, ramas y territorios priorizados y actividades de interés social y difícil reclutamiento de personal, etc.
A diferencia de cómo se está haciendo actualmente, los ingresos salariales no deben estar vinculados a los resultados de la actividad económica de la entidad donde se trabaje sino solo a la calificación y complejidad de los puestos de trabajo y al esfuerzo y resultados personales de cada trabajador en su carácter de tal. Solo así se podrá cumplir el principio de “salario igual a trabajo igual”, pues si se hace depender de los resultados de la actividad de las empresas se producirán muchos casos de trabajadores obteniendo diferentes salarios por iguales trabajos debido a trabajar en diferentes empresas con posibilidades ramales, territoriales y técnicas de mayor o menor rentabilidad y en casos por falsas apariencias determinadas por una contabilidad y cálculos no siempre confiables y por los resultados de otras unidades económicas asociadas sobre los cuales no se tiene influencia alguna.
Los ingresos personales de los trabajadores derivados de los resultados económicos periódicos de la entidad donde trabajen deben ser un componente adicional del total de sus ingresos no ya como simples trabajadores, sino que los deben recibir como parte de las ganancias producidas y retenidas para ser repartidas entre ellos en su carácter de dueños colectivos de los medios de producción con que trabajan.
En la Reforma que se elabore se debe contemplar un salario mínimo de 1000 CUP y un salario medio resultante de 1400-1500 CUP. La pensión media también debe elevarse a 1000 CUP. (NOTA: estos montos de salarios los propongo a partir de que ciertos estudios han arrojado que el monto necesario para cubrir las necesidades básicas a los precios actuales es por lo menos de 900 CUP, siendo el salario mínimo de 225 CUP, la pensión media de 270 CUP y el salario medio de menos de 800 CUP).
La Reforma Salarial deberá ser elaborada y aprobada en el transcurso del primer semestre del año previo a su implementación práctica, en el segundo semestre se deben crear las condiciones para su aplicación y proceder a su implementación a partir de enero del siguiente año.
Sobre la base de la información actualizada sobre los efectos en los costos y la rentabilidad empresarial, se procederá a elaborar una Reforma de Precios Mayoristas, teniendo en cuenta otros factores adicionales además del efecto producido por el cambio de tasa.
Aunque en teoría estos precios deben basarse en el valor de los productos y servicios dados y el valor debía corresponderse con el tiempo promedio de trabajo socialmente necesario (tanto de trabajo muerto como de trabajo vivo) acumulado en dichos productos y servicios para el caso concreto de nuestro país, este fundamento teórico hace bastantes años que dejo de ser la base de los precios que existen en los mercados y, más aún después de que el papel moneda y el dinero-crédito se independizaron de una base metálica con valor propio.
Por lo tanto, los nuevos precios mayoristas a establecer deben formarse a partir de una correlación con los precios de productos similares existentes en el mercado externo y también en el mercado interno. Las tasas de cambio a utilizar para los cálculos se fijarían para determinados períodos (un mes, dos o tres) y se cambiarían al terminar el plazo periódico fijado, para mantenerlos reflejando los cambios de los mismos en el mercado mundial. La tasa de cambio pude fijarse orientándose por una divisa internacional dada predominante en los intercambios externos del país o sobre la base de una canasta de divisas compuesta proporcionalmente según su peso específico en dichos intercambios.
Y, aunque sobre la base de una metodología centralmente orientada, la propuesta concreta de los mismos debe dejarse a las empresas de manera descentralizada.
También debe preverse la eliminación del actual monopolio absoluto del comercio exterior, limitándolo solo a casos de productos como armas, explosivos, determinadas sustancias como las que contengan drogas, etc.
El Che, con extraordinaria lucidez y acierto escribió sus ideas acerca de cómo calcular los precios mayoristas en las empresas socialistas de nuestro país las que en mi opinión debemos tener muy en cuenta.
Citamos textualmente lo que al respecto escribió el Che en junio de 1963.
Con el correr de los años la economía planificada dentro de los límites de un país, va separando sus propias realidades de las realidades del mundo exterior. En el intrincado proceso de producción y distribución de los productos intervienen materias primas y gastos de todo tipo que van determinando un precio. Cuando todos los productos actúan de acuerdo con precios que tienen una cierta relación interna entre sí, distinta a la relación de esos productos en el mercado capitalista se va creando una nueva relación de precios que no tienen parangón con la mundial. ¿Cómo hacer para que los precios coincidan con el valor? Este es uno de los problemas más serios planteados a la economía socialista”.
Planteamos que no debe desligarse de ninguna manera la estructura general de los precios internos y la del mercado externo”.
Frente a “las innumerables dificultades provocadas por la distorsión ya existente con respecto a los precios externos y avances tecnológicos, distorsiones temporales o la acción de los monopolios sobre los mercados que hacen variar diariamente los pecios del mercado internacional”, el Che planteaba:
Nosotros, aun cuando no hemos llegado todavía al análisis completo de este problema, consideramos que podría obviarse, estableciendo un sistema general que contemplara una cierta medida histórica de los precios del mercado mundial capitalista… y un factor de aumento por los fletes a pagar desde el origen hasta nuestro país. Los precios así fijados funcionarían durante ciertos periodos sin alteraciones”.
Si se tomaran los precios de los artículos fundamentales de la economía y, basados en ellos, por cálculos aproximados se establecieran los demás, se llegaría a un nivel histórico ponderado de los precios del mercado mundial que permitiría medir automáticamente la eficiencia de todas las ramas de la economía en el mercado mundial”.
Más adelante reitera el Che: “En el precio se reflejaría el análisis automático de la rentabilidad en relación con los precios mundiales”.
TERCER PASO.
Pasar al uso uniforme en toda la economía de una tasa de cambio única a razón de 1USD= 15 CUP y a la aplicación de la Reforma Salarial y de la Reforma de Precios Mayoristas a partir de enero del año, cuando se inicie la ejecución de un nuevo plan Anual.
1–Implementación de la tasa de cambio y de las Reformas Salarial y de Precios Mayoristas en el sector empresarial.
Es indudable que se producirá un incremento significativo en los costos de las empresas pues tendrán que multiplicar por 15 los derivados del consumo de productos importados y además deberá incluirse el efecto de los aumentos salariales. En consecuencia, aumentaran los precios de empresa y mayoristas a que deben vender su producción para no experimentar perdidas, y la cadena de interinfluencias llegara a los precios minoristas los que también debieran ser correspondientemente aumentados.
Pero esto incidiría desfavorablemente en la población a la que debemos proteger de los efectos de choque que puedan derivarse de las medidas a aplicar.
Pero debe tenerse en cuenta que la resultante negativa por la aplicación de las nuevas tasas ocurrirá solo en las empresas que no sean exportadoras netas de productos o servicios y de aquellas que, aun cuando sean exportadoras, sus costos por consumir productos importados sean mayores que sus ingresos por exportar producciones y servicios, pues los ingresos por la exportación de bienes y servicios también se multiplicarán por 15.
Es decir que al multiplicarse por 15 tanto los costos por el consumo de productos y servicios importados como los ingresos por exportaciones de productos y servicios se producirá un resultado neto entre ambos incrementos.
Esto tendrá lugar tanto dentro de la economía de cada empresa como a nivel de toda la economía nacional.
Mientras el saldo de la balanza de pagos total del país en bienes y servicios manifieste un superávit de las exportaciones sobre las importaciones el Estado puede centralizadamente compensar, por lo menos en gran parte, la pérdida de unas con la ganancia de otras y subsidiar temporalmente a las primeras sin que los efectos de los aumentos de precios se reflejen en los precios minoristas a los que la población debe comprar.
Esto permitiría que no sea indispensable contar con financiamientos externos si no acudir a estas posibilidades que tiene el Estado para resolver mediante compensaciones los desajustes internos que se producirán en las empresas estatales y cooperativas al pasar de la tasa de cambio de 1 USD=1 CUP a una tasa de 1 USD= 15 CUP.
Sobre estas bases, los precios minoristas en los mercados regulados pueden y deben permanecer sin cambios y en los mercados de oferta y demanda continuarían estableciéndose libremente como hasta ahora, sin intentar influir artificialmente en ellos, de tal manera que a la población consumidora no llegue ningún efecto inmediato derivado de las simples modificaciones de tasa de cambio realizados en la esfera inter empresarial.
2—Implementación de la nueva tasa de cambio en las relaciones con la población.
A partir del 1ro. de enero de del Año-Plan decidido la tasa de cambio a utilizar para cambiar divisas a los extranjeros y a la población residente se reducirá en un 37,5% y será sobre la base de 1 USD=15 CUP y no de 1 USD=24 CUC.
Para evitar la potencial fuga de divisas hacia el extranjero se deberá establecer un adecuado control de cambios a la hora de comprar divisas por parte de las entidades del sector no estatal y por la población.
La tenencia de divisas fuera de cuentas bancarias y su uso como medio de circulación, medio de pago y medio de atesoramiento deberá ser debidamente controlado y sancionados severamente sus violadores, aunque sabemos que será imposible reducir a cero dicha tenencia y uso clandestino e ilegal.
La única moneda con curso legal, forzoso e ilimitado será el CUP.
Los extranjeros y residentes que reciben remesas y otros ingresos en divisas directamente de extranjeros (paladares, taxistas, arrendadores de habitaciones, empleados de firmas extranjeras, los que reciben propinas, etc.) recibirán solo 15 CUP por cada USD o equivalente en otras divisas extranjeras que presenten en los Bancos y CADECAS en lugar de los 24 CUP que venían recibiendo. Por cada 100 millones de USD anuales que ingresen al país originados por estas fuentes habrá una disminución de 900 millones de CUP al año de procedencia exógena en la circulación monetaria y en la demanda solvente primaria de estos segmentos de la población.
Si la entrada de divisas directas al país a través de la población (los aproximadamente 3000 millones de USD por remesas más las otras fuentes de ingresos mencionadas) se convierte en aproximadamente 90 mil millones anuales de CUP a la tasa de 1×24, el pasar a una tasa de 1×15 representará una reducción de la demanda solvente primaria, procedente de esas fuentes exógenas y en manos de estos segmentos privilegiados, de 20 a 30 mil millones de CUP anuales aproximadamente.
Y esta sería la fuente financiera inmediata principal para dar respuesta a los aumentos salariales y de las pensiones arriba mencionados. Estos aproximadamente 20 a 30 mil millones de CUP se trasladarían como aumentos salariales y de las pensiones, desde la minoría de la población privilegiada que hoy los disfruta hacia la mayoría de la población cuyos ingresos legales no les alcanzan para vivir como está reconocido oficialmente.
Este es uno de los objetivos principales a lograr lo más rápidamente posible,  de entre los planteados en el nuevo modelo económico, por un problema de justicia social, para motivar a todos los trabajadores estatales al aumento de la producción y la productividad, para frenar e ir disminuyendo la creciente desigualdad social existente, mejorar el Coeficiente GINI de nuestro país, contribuir a un menor privilegio de las entidades del sector no estatal en comparación con el estatal y reducir los volúmenes absolutos de concentración de la riqueza en el sector no estatal.
Con este paso la demanda solvente primaria total no se incrementaría y por tanto los precios minoristas pudieran mantenerse a los niveles actuales sin que se produzca un desequilibrio monetario. Incluso pudiera influir como tendencia en una cierta rebaja de los precios en los mercados de oferta y demanda pues estos 20 a 30 mil millones de CUP hoy concentrados en una minoría resultarían dispersos entre una mayoría de demandantes lo que la haría menos densa e intensa.
Otra fuente para estos incrementos de los salarios y las pensiones pudiera estar en el salario que se libere por la continuación del proceso de racionalización en el sector estatal sobre el cual en el 2010 se dijo que tenía un excedente oculto de más de 1 millón de trabajadores. Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) los ocupados en dicho sector eran en 2011 de 3873,0 miles y en 2015 de 3426.0 miles, por lo que solo se redujeron en ese período en unos 450 mil trabajadores.
Para esto, sin crear situaciones indeseables de desempleo, es necesario que se eliminen trabas existentes y se creen condiciones aun no existentes para el desarrollo del sector cooperativo y privado que sería el receptor de los trabajadores netos racionalizados en el sector estatal.
Una tercera fuente a ser explorada para financiar los necesarios incrementos salariales y de las pensiones es el potencial resultado de revisar el reparto que hoy se hace del Valor Agregado Disponible entre lo destinado al Consumo Personal de los Hogares y lo destinado al llamado Consumo de Gobierno y a la Formación de Capital.
Tal vez haya una parte de lo que hoy se colecta y gasta centralizadamente por el Estado que pudiera ahorrarse sobre todo en los denominados Gastos de Gobierno y redestinarse a favor del Consumo Personal o sea al Producto o Valor Necesario que pertenece a los trabajadores que lo crean, para poder reponer debidamente el valor de su fuerza de trabajo que incluye sus necesidades básicas y las de su familia hoy reconocidamente insatisfechas.
En los 5 años que van del 2010 al 2014, según datos de la ONEI, a precios corrientes, del total de bienes y servicios disponibles para dar respuesta al total de la demanda interna se destinó como promedio un 9% a la Formación Bruta de Capital, un 35% al Consumo General del Gobierno y un 56% al Consumo de los Hogares. Esto último se refiere a la parte que debe ser pagada con los ingresos monetarios de la población, dentro de lo cual esta lo correspondiente al Producto o Valor Necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo al que nos referimos antes.
Según las propias fuentes la Remuneración Total promedio de los trabajadores en el mismo periodo, o sea la masa monetaria anual promedio que recibieron para realizar todos sus pagos, representaba un 61% de la Oferta destinada al Consumo de los Hogares.
Como referencia, aunque sabemos las grandes diferencias metodológicas que existen en las mediciones actuales de los datos estadísticos macro económicos y la que se hacía en el periodo 1981/1985, podemos mencionar que en esos 5 años del llamado entonces Ingreso Nacional Disponible se destinó como promedio anual un 22% a la Acumulación, un 16% al Consumo Social y un 62% al Consumo Personal que es el que la población pagaba con sus ingresos monetarios personales (equivale según entiendo a lo que hoy se denomina Consumo de los Hogares).
Si por ejemplo en los 5 años del 2010 al 2014 se hubiese destinado al Consumo de los Hogares un 60% en lugar del 56%, reduciendo el Consumo del Gobierno del 35 al 31%, ello hubiese representado como promedio más de 2800 millones de pesos anuales y en los 5 años unos 14 000 millones de CUP que, con el correspondiente incremento de la remuneración de los trabajadores, podrían haber mejorado el ingreso y el nivel de vida de estos.
Estos números lógicamente son el resultado de unos cálculos aritméticos simples y superficiales que no resultan suficientes para demostrar lo que pudiera resultar, a favor o en contra, del reanálisis complejo que sugiero hacer del reparto actual del Nuevo Valor Creado Disponible.
Este reanálisis debe ser realizado por los organismos centrales del Estado que disponen de las estadísticas necesarias o pueden orientar elaborarlas y conocen los puntos de Gastos del Gobierno que pudieran estar sobredimensionados y permitir los ahorros correspondientes.
NOTA 1: Dentro la población que recibe remesas e ingresos directos en divisas como las propinas, etc. hay un segmento intermedio, entre la minoría privilegiada que vive de sus ingresos en divisas por una u otra vía y que les resultan suficientes y la mayoría que no recibe ingresos en divisas sino solo salarios y pensiones en CUP y en casos pequeños montos esporádicos de divisas.
Este segmento intermedio está formado por aquellos que, aun recibiendo ingresos salariales y pensiones en CUP, reciben adicionalmente ingresos en divisas procedentes principalmente de propinas y remesas que complementan sus ingresos totales personales y que les permiten subsistir. Este segmento resultará por un lado afectado por la disminución de la tasa de cambio desde 1×24 a 1×15, pero por otro lado resultará beneficiado y compensado por los aumentos salariales y de las pensiones.
Habría que tener muy en cuenta a este segmento, cuantificar en lo posible su magnitud mediante las encuestas demás estudios estadísticos pertinentes y adoptar las medidas que fueren necesarias para evitar que les resulte un perjuicio neto muy significativo y pueda generarse en el mismo una situación de malestar que lleve a consecuencias políticas desfavorables.
También en este caso se requiere manejar cifras estadísticas que nosotros no disponemos pero que los organismos estatales correspondientes pueden tener y/o buscar y orientar elaborar.
NOTA 2—Hay que tener en cuenta también que dentro del segmento afectado por el cambio de tasa de 1×24 a 1×15 están los dueños de las entidades del sector no estatal, que lógicamente de inicio tratarían de compensar esta afectación mediante la reducción de empleos y de salarios a sus empleados, así como mediante un aumento de los precios de venta de sus producciones y servicios.
Ello redundaría en una afectación de la población que se relaciona con dicho sector tanto en calidad de trabajadores empleados por el mismo como en calidad de consumidores y afectando por tanto el papel que juega y está llamado a jugar este sector no estatal en la estabilización y desarrollo de la economía en general.
Esta nociva tendencia a prever, pudiera ser contrarrestada con el desarrollo, desde momentos a priori y durante la aplicación de las medidas, de un comercio mayorista de medios e insumos destinado al sector no estatal y con la implementación de regulaciones y medidas que le permitan a dicho sector actuar como importador directo de sus medios e instrumentos de producción y de sus insumos, los que le resultarían más baratos que adquiriéndolos en el mercado minorista o ¨por la izquierda¨ cómo lo hacen actualmente.
Esto reduciría sus costos de producción y, además, permitiría desviar la parte de sus ingresos que destinan a capital de trabajo hacia este comercio mayorista y disminuir su demanda monopolista y alcista actual ante el comercio minorista, lo que esta afectando al resto de la población consumidora a la hora de acudir esta última como compradora a dicho mercado.
NOTA 3En cuanto a las formas de propiedad y producción no estatales.
Estas formas resultan dinamizadoras del desarrollo, aptas para aprovechar al máximo los recursos productivos de las localidades y contribuir a desarrollar la autonomía de los gobiernos locales, dar respuesta a producciones y servicios para los que el sector estatal no es el más indicado, capaces de convertir en materias primas los desechos habituales de otros procesos productivos e resultan importantes empleadoras para asimilar a los trabajadores que deban ser racionalizados en el sector estatal.
Debe definirse y precisarse que considerar medios fundamentales de producción que solo deben ser propiedad estatal o mixta con participación mayoritaria del estado, y extenderse y abrírsele al sector no estatal las puertas a más sectores, ramas y actividades.
Debe abrírsele el camino a sus posibilidades de importación y exportación directamente o a través de una empresa especializada de comercio exterior; darles la posibilidad de comprar recursos productivos en empresas mayoristas creadas al efecto, debe autorizarse que empresas ferreteras y de suministro de otros insumos, de capital totalmente extranjero o mixtas, tal vez ubicadas en zonas especiales de desarrollo, puedan abastecerlo utilizando mecanismos de consignación, e incluyendo formas de pagos online desde el extranjero por parte de socios o familiares que los apoyen y contribuyan al país con capital fresco en divisas.
Deben desarrollarse entidades mixtas entre empresas estatales y cooperativas, entre empresas estatales y empresarios privados nacionales, entre cooperativas y empresarios privados que aporten capital fresco para ayudar a nuestros planes de desarrollo.
Organizar a los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y a los trabajadores por cuenta propia (TCP) de una forma más lógica y eficiente, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista social, político e ideológico, que como lo están ahora: en una misma organización sindical en la que se mezclan los dueños empleadores con sus obreros y empleados asalariados cuyos intereses no es lógico que coincidan.
Los empleadores de las MIPYMES y los TPCP deben organizarse en una o tal vez en dos organizaciones diferentes, que sean independientes y que permitan trabajar con ellos políticamente, promover su participación organizada en objetivos y tareas sociales locales y nacionales y que, a la vez, a través de esas asociaciones puedan plantear sus preocupaciones, inquietudes e intereses sectoriales comunes.
Los obreros de las MIPYMES deben organizarse en los respectivos sindicatos ramales o tal vez en un sindicato especifico de obreros de las MIPYMES, deben firmar contratos laborales con sus empleadores y asegurarse sus derechos laborales según lo establecido o que se establezca en las leyes del país.
Observación: En cuanto a los aspectos jurídicos del sector privado hay un artículo de Narciso Cobo que considero muy completo en cuanto a los diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta y con sugerencias al respecto. https://cubaposible.com/la-nueva-pequena-empresa-cubana-algunas-interrogantes-al-legislador/
En lo relativo a las Cooperativas No Agropecuarias (CNA) debieran constituirse como una Asociación aparte pues tienen características específicas que las diferencian de las MIPYMES y de las empresas estatales.
A las Unidades Básicas de Producción Agropecuarias (UBPC), convertirlas en auténticas cooperativas y que funcionen bajo las mismas reglas con que funcionen las CPA, reglas que habría que actualizar.
  20 de noviembre de 2017



No hay comentarios:

Publicar un comentario