nota

Este Blog está dedicado a mi padre, a su obra de vida, a sus ideas, pero por sobre todas las cosas a su constancia. Al académico, padre y abuelo.
Se agradecen los comentarios inteligentes, que aporten al debate intelectual, que complementen o contrasten los artículos publicados, desde una óptica de respeto por las ideas, incluso aquellas que no se comparten.

viernes, 23 de julio de 2010

Cuba: Ciencia y Racialidad 50 años después (I)

Autor: Dr. C. Esteban Morales Domínguez.


En este trabajo, que consta de varias partes, trataré de caracterizar sintéticamente la producción intelectual cubana sobre el tema racial en los últimos 50 años, refiriéndome específicamente a aquellas producciones científicas, que desde la ciencia, abordan este tema en la Cuba actual, en su connotación relativa a los estereotipos raciales negativos y los prejuicios raciales. Me referiré a obras producidas en Cuba por autores cubanos, aunque mencionaré otras aunque hayan sido producidas fuera de Cuba, ya sea por cubanos o extranjeros.

Son varios los asuntos relativos a la historia del tema racial, insuficientemente abordados o que aun no son comprendidos a profundidad, pero ello deberá irse solucionando, en la medida en que resulte necesario para entender a fondo sus manifestaciones y dinámicas contemporáneas.

Investigación Científica y Racialidad en la Academia Cubana.

Para adentrarnos en el análisis de este tema, debemos tomar en consideración algunos parámetros de partida, como los siguientes:

Cómo ha sido la producción intelectual interna sobre el tema racial en Cuba, y sus relaciones con la producción externa

Qué producción no rebasa el tratamiento del tema como un asunto histórico, limitándose un análisis de la esclavitud o una valoración que no traspasa los límites antropológicos. Ni tampoco valora las consecuencias que este fenómeno ha tenido para la sociedad cubana actual.

Qué producción intelectual se adentra en el tratamiento contemporáneo del tema, sus tropiezos y limitaciones científicas e institucionales.

También deberemos tomar en consideración, que el tratamiento de la racialidad en Cuba., aun hoy tropieza con una serie de obstáculos, para abordarla científicamente, sobre todo en su contemporaneidad.
A nuestro entender algunos problemas principales son los siguientes:

1- Insuficiente apoyo de las instituciones académicas dentro de la educación superior y de su estructura de investigación en general. Aun se encuentran obstáculos dentro de los centros de investigación y de las universidades en general, para que el tema ocupe su espacio en los planes de estudio, o simplemente para que un estudiante que lo desee, reciba apoyo para que pueda hacer su trabajo de diploma en el tema racial. No pocos que han querido defender sus doctorados con estos temas, han tenido dificultades.

2- Insuficiencia de una base estadística elaborada, que permita cruzar variables, sociales, económicas y políticas, por la no consideración de la variable” color de la piel” en nuestras estadísticas económicas y sociales.

3- Cierta tendencia a tratar de facturar la realidad a los investigadores, así como a monopolizar el trabajo de las ciencias sociales, como si éstas sólo trabajasen para la política. Olvidando que trabajan también para la educación, la cultura, el pueblo y hasta para sí mismas.

4- Ausencia casi total de tratamiento del tema racial a nivel de los medios: la prensa y la televisión, sobre todo. Aun encuentra resistencia e ignorancia para su abordaje dentro de los mismos.

5- Ausente tratamiento del tema dentro del sistema nacional de educación, en que apenas se menciona y los factores que deben apoyar el tratamiento requerido por el mismo, en términos de personal, bibliografía y conocimientos, es totalmente insuficiente.

6- Prejuicios socialmente no superados con el tema racial. El que por lo general es asumido solo como algo que provoca división social.

7- Ausencia de este tema, en la agenda de debate de las organizaciones políticas, de masas, sociales y culturales.

Todo ello contribuye a generar un ambiente social, que hace aun del tema, prácticamente, un tabú. Relegándolo a un pequeño conjunto de espacios interesados. Aunque es justo reconocer, que desde bien entrada la década de los años ochenta y primeros años de los noventa, se ha venido avanzando en su tratamiento.


La producción interna sobre el tema racial.

La producción interna sobre el tema ha atravesado por múltiples vicisitudes.
Aunque no murió definitivamente, cuando a la altura de 1962 , idealistamente, se le declaró como resuelto. Encontró refugio en la literatura, la danza, el teatro, la plástica, la escultura, la fotografía y el cine. Manifestaciones que con sus lenguajes específicos, continuaron abordándolo. Observándosele en el contexto de una extraordinaria producción intelectual, dirigida al rescate de las raíces africanas de la cultura cubana y de la identidad cultural en general. Lo cual lleva siempre implícito un fuerte auto reconocimiento del cubano.

Las condiciones impuestas por el enfrentamiento político, durante un largo período, produjeron la priorización de los problemas relativos a la identidad nacional. Sin embargo, el tratamiento de los asuntos de la identidad cultural y del rescate de las raíces africanas, continuaron siendo objeto de atención por una parte importante de nuestra intelectualidad.

Hay que decir, que el tema racial, durante las primeras décadas del siglo XX, había tenido una gran presencia, sobre todo en la prensa. Con una participación importante de periodistas negros como, Rafael Serra, Serafín Portuondo Linares y otros.

Mención especial requiere hacerse de “Ideales de una Raza “, proyecto concebido por Gustavo Urrutia, orientado a continuar la tradición de publicaciones cubanas, dirigidas por intelectuales negros y mestizos, en pro de hacer valer públicamente sus derechos civiles. Lo que se había iniciado en el siglo XIX, y que llegó a su máxima expresión con Juan Gualberto Gómez, en publicaciones como “La Fraternidad”, “la Igualdad “,” “Minerva” y otras.

Los años desde 1910 a 1930, se caracterizaron por un debate importante en la prensa de la época. El que incluso trascendió hacia los momentos de la Constituyente de 1940, lo que fue muy bien aprovechado por lo negros y mestizos para presionar por sus reivindicaciones civiles. Algo que después de muchas promesas, finalmente se perdería en el saco de la burocracia parlamentaria.

Después de haber luchado en tres guerras por la independencia y haber contribuido a la formación de la nación cubana y su cultura, la principal reivindicación de los negros en la Constitución del cuarenta, era que se le incorporara a la nacionalidad cubana; haciendo constar que la república estaba formada por ciudadanos de todas las razas.

Para entonces el insigne intelectual revolucionario Juan Marinello, declaraba:
“Un Estado cubano que se pueda decir democrático sin rubor no puede seguir viviendo esta farsa grotesca de aparecer en nuestra representación como pueblo de blancos cuando no somos tal cosa”

No obstante, los negros y mestizos arribaron a 1959 con cientos de sociedades en todo el país, organizados para encarar el racismo, incluso institucional y una ideología antirracista que los preparaba para las múltiples batallas que aun tenían que librar.

No generaban estas sociedades una producción académica intelectual importante sobre el tema racial, aunque si un batallar continuo por las reivindicaciones sociales, que de un modo u otro encontraba su reflejo en muchos artículos en la prensa de la época.
Durante los años anteriores y posteriores a 1940, fueron importantes las producciones, entre otras, las de Juan Rene Betancourt y Alberto Arredondo. Los negros contaban con ideólogos que nutrían su accionar contra la discriminación.

En 1959, ve la luz el libro de Sixto Gastón Agüero “Racismo y mestizaje en Cuba”, también aparecen algunas producciones ya escritas por Juan Rene Betancourt y Alberto Arredondo, que analizaban el tema racial desde una perspectiva teórica y sociológica.

En el propio año 1959, en el contexto de los planteamientos de Fidel Castro sobre la discriminación laboral, Ramón Cabrera Torres, publicaba “Hacia la rehabilitación económica del cubano negro”.

Pero toda esa producción intelectual orientada hacia el debate desapareció, en la misma medida en que la Dirección Revolucionaria asumía la defensa del tema .También desaparecían poco a poco, no sin resistencia a veces, las “sociedades de color” y el tema dejaba de ser un asunto de la lucha política de los negros y mestizos por sus reivindicaciones sociales, para pasar a ser parte de la lucha general por la igualdad y la justicia social.

¿Por qué desaparecían, desde los primeros años de la Revolución, las asociaciones de los negros y mestizos y sin embargo otras, como las asociaciones de gallegos, asturianos, entre otras, no corrían la misma suerte y sobreviven hasta hoy algunas de ellas? ¿ Operó entonces el mismo tipo de prejuicio que ha perseguido durante tantos años a las religiones de origen africano?

En medio de la desintitucionalización, respecto a estas asociaciones, que caracterizaron a los primeros años de la Revolución, las únicas que no lograron sobrevivir, ni se revitalizaron después fueron las sociedades de negros y mestizos. Es que a las mismas, comenzó a considerárseles como una lacra del pasado, que no tenía sentido mantenerlas, en medio de una situación en que todos los cubanos pasaban a ser considerados como iguales. Un indudable avance, comparado con la republica, pero también una trampa, que no dejaba comprender la esencia de la desigualdad que la nación había heredado.

Todo parece indicar que la velocidad a que tenían lugar los acontecimientos del cambio revolucionario, confundió a mucha gente, que creyó que lacras de siglos, como la discriminación racial, podían desaparecer en cuestión de meses. Sin que fuera ni por asomo su intención, los discursos del Co. Fidel Castro, atacando a la discriminación racial, contribuían a alimentar esa visión idealista de que todo había terminado o al menos, de que pronto terminaría.

Los negros y mestizos, al parecer, no necesitaban ya que nadie los defendiera, ni defenderse a si mismos, los defendía la propia institucionalidad revolucionaria. Por lo que se acogieron a esa nueva institucionalidad, que al parecer, podría satisfacer hacia el futuro todas sus aspiraciones. Pero en realidad, desde la cual, finalmente ha resultado, que aún tienen que luchar mucho para ocupar el lugar que les corresponde dentro de la sociedad cubana actual. El proceso mencionado, despojó a los negros de sus armas de lucha, sin aun haber desmontado el mecanismo que los discrimina.

Por lo cual, no sería nada negativo rescatar parte de esa institucionalidad, que pensamos aun nos hace falta, y sobre todo, en lo relativo a la participación que la prensa tenía en el debate de los temas alrededor de la racialidad durante la república.

En ese contexto, el tema racial como tal dejó de ser abordado. Tarea que comienza a replegarse y ceder su espacio a las labores de rescate de las raíces africanas, que comienza con fuerza a hacer su aparición, alrededor de los que más tarde serían los fundadores del Instituto de Etnología y Folclore de la entonces naciente Academia de Ciencias de Cuba.

Personalidades como Argeliers León, su director fundador, Rogelio Martínez Furé, Alberto Pedro, Rafael López Valdes, y el entonces aun muy joven, Miguel Barnet.
La labor de este grupo recuperaría trabajos de Rómulo Lachatañere, quien había sido un adelantado durante los años treinta.

A lo largo de 1961, en doce números, algunos de ellos dobles, se publicó la Revista Actas del Folklore, que dio cabida, entre otros, a Isaac Barreal, Rogelio Martínez Furé Alberto Pedro y Rafael Valdés, entre otros.

Pero a la proclamación del tema racial como un asunto resuelto, a partir de 1962, le siguió un largo período de silencio, para retomar a la producción y publicación , en la segunda mitad de los años ochenta, aunque muy enmarcada estas producciones, por un retorno al tratamiento de los asuntos relativos a la esclavitud (José Luciano Franco, Julio Carreras, Carmen Barcia y Eduardo Torres.y otros) sin adentrarse en las consecuencias del fenómeno esclavista para la sociedad cubana actual.

Tales obras acompañaban brillantemente la tarea de rescate del componente africano de la cultura cubana, apoyándola desde los estudios de las ciencias históricas, pero dejaban al margen el análisis de los problemas de la racialidad en la sociedad cubana actual, al no continuar con una proyección de las consecuencias de la esclavitud, que son todavia múltiples y complejas.

Al mismo tiempo, cientos de obras literarias, plásticas., danzarias, escultóricas teatrísticas y cinematográficas, reivindican la herencia africana, obra, que recogida por Pedro de la Hoz, no puede ser calificada menos que de extraordinaria. Pero esa obra no está enfocada a tratar el tema racial como tal. No se adentra, a veces, incluso en las causas más profundas que nos obligan aun hoy a defender el componente africano de la cultura cubana. Lamentablemente, de manera escasa y sólo intermitentemente, esta obra, brillantemente realizada y reflejada, articula con la problemática del racismo y la discriminación en la actualidad. Se trata de una obra que de por si nutre la lucha contra el racismo y la discriminación racial, pero lo hace de un modo, que a veces su propia comprensión no está al alcance de muchos.

A pesar de existir obras emblemáticas de la cinematografía cubana, como “La Última Cena”, de Tomás Gutiérrez Alea, “El Rancheador”, “Maluala”, y otras, casi sólo en la película “La Decisión “, o “Playas del Pueblo” de 1960, se abordan de manera crítica la realidad de las barreras de clase y el racismo, dentro de la sociedad cubana contemporánea; o en la obra de Sara Gómez “Guanabacoa, crónica de mi familia”. Mucho del resto de una larga producción, en que se tratan los problemas de la esclavitud, y de la sociedad colonial cubana, sin embargo, ello, con algunas excepciones, se hace con una cierta desconexión entre el tratamiento de los asuntos relativos a la herencia africana, y el tratamiento de los estereotipos raciales negativos, los prejuicios y el racismo, dentro de ellas, con esos mismos problemas presentes en la sociedad Cubana de hoy.

[1] Este ensayo está en deuda con la excelente recopilación hecha por Pedro de la Hoz, en su libro África en la revolución cubana. Se trata de una recopilación, que permite tener una visión casi completa, acerca de casi   todo lo que nuestro país ha hecho en los marcos del rescate de las raíces africanas de la cultura cubana y la identidad cultural.

[2] Cuando hablamos de racialidad, nos estamos refiriendo a toda una problemática que incluye a los ingredientes humanos que conforman a la población cubana; es decir: blancos, negros, mestizos y chinos que forman la base fundamental de la nacionalidad cubana, así como a otros grupos, antillanos, otros europeos etc. que también formaron parte de nuestra población. En este ensayo, nos referimos solo a los negros, blancos y mestizos. A eso se limita el concepto de racialidad aquí utilizado.

 [3] En las instituciones universitarias del Sistema de Educación Superior cubano, las estadísticas son muy deficientes y no recogen la composición racial de los profesores y del alumnado. Por lo cual una investigación sobre racialidad dentro de la propia Educación Superior es bien difícil.

[4] Coincidentemente, en 1962, José Felipe Carneado publica el articulo “La Discriminación Racial en Cuba no Volverá”, Revista Cuba Socialista, 25, enero de 1962, pp. 54-67.Todas las condiciones se coaligaban para que el tema desapareciera de la palestra.

[5] Serafín Portuondo Linares, es el mismo que escribió “Los Independientes de Color “. Editora Caminos, La Habana, 2002.Esa presencia de muchos periodistas girando en   torno al tema racial, está muy bien recogido en el libro de Aline Helg, “Lo que Nos Corresponde, La Lucha de los Negros y Mulatos por la Igualdad en Cuba 1886-1912”, Editorial Imagen Contemporánea, La Habana, 2000.

[6] Durante la constituyente se habían tomado medidas para mejorar también la situación laboral de los negros. Pero finalmente todo quedo en mera letra.

[7] Para ampliar ver: Tomas Fernández Robaina, “Cuba: personalidades en el debate racial”, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2007, pp. 129-130.

[8] Tomado de Tomas Fernández Robaina, ob. P. 129.

[9] Durante el periodo previo a 1959, resulta importante mencionar la obra de este intelectual, que se concretó en parte en producciones como: Doctrina Negra; la única teoría certera contra la discriminación racial en Cuba; Mi opinión y mi raza; El negro ciudadano del futuro; Prejuicio: ensayo polémico. Alberto Arredondo, “El negro en Cuba”, Editorial Alfa, La Habana, 1939.Una de las últimas producciones de Betancourt sería “Castro and The Cuban Negro. La Crisis.”, mayo 1961.  En 1953, veria la luz el libro “Los independientes de color” de Serafín Portuondo Linares.

[10] Sixto Gastón Agüero “Racismo y Mestizaje en Cuba “, Editorial Lid, La Habana, 1959. Un antecedente de esta obra lo fue el libro de David Grillo “El Problema del Negro Cubano” de 1953.Juan Rene Betancourt, “El Negro ciudadano del Futuro”, Cárdenas y Compañía, La Habana, 1960.

[11] Esa tendencia a que sea la institucionalidad y el gobierno los que luchen por el pueblo, ha traído cierta quietud y acomodamiento, ante la realidad de que son los dolientes directos, los primeros que deben organizarse para luchar por sus reivindicaciones. Por lo que con esa actitud, se está olvidando que la Revolución, en primer lugar, somos nosotros mismos.

[12] Ya esta lucha había tenido a un gladiador incansable, Don Fernando Ortiz, que para entonces todavía   continuaba su obra.

[13] Miguel Barnet, años después,  sería el autor de una obra emblemática de la cultura cubana, “Cimarron”, que posiblemente sea la obra cubana más veces editada en el mundo y en casi  todas las lenguas.

[14] Para ampliar Ver: Pedro de la Hoz, “África en la Revolución Cubana”, Editorial Letras Cubanas, 2005, La Habana, p.41.  Lachatañere tiene un excelente artículo en  Actas del Folklore titulado “ Nota sobre la Formación de la Población Afrocubana “, Fundación Fernando Ortiz, 2005.p. 107

[15] El trabajo realizado por  Pedro de la Hoz, en realidad no tiene antecedentes y está bastante completo.

18 comentarios:

  1. Dr. Morales
    Sus conocimientos de las sociedades negras y mestizas de la Cuba pre castrista, no se ajustan a la verdad.
    Esas sociedades eran meramente centros donde los asociados iban a socializar, tan es asi que en la famosa Sociedad Atenas de La Habana, constituida por negros profesionales, no se permitia la entrada a negros albañiles ni a blancos.
    La discriminación en Cuba, antes de 1959 era de origen social-económico no de origen racial.

    ResponderEliminar
  2. Mucha erudición pero no toca el tema del racismo de facto en Cuba a 2010. ¿Cuántos negros están en cargos? Cuba es regida por el pingalismo blanco misógino y hetero , y punto.

    ResponderEliminar
  3. Creo que el comentario del Anánimo no se ajusta a la historia. Batista no fue admitido y no pudo entrar a ciertos clubes por ser mulato, y era el presidente y el hombre fuerte. Aunque MAYORMENTE es económica, tambien ha sido racial la discriminacion, y mucho.

    ResponderEliminar
  4. En nuestra constitucion esta bien claro que en nuestro pais no se apoya el racismo. Tambien se ha orientado la entrada de negros y mujeres a los cargos de direccion, claro de acuerdo a su capacidad tanto tecnica, intelectual,revolucionaria.

    ResponderEliminar
  5. Profe, después del trastazo parece que dejo la actualidad tan compleja y se refugia en el pasado. Parece que aprendió rápido la lección. Lo que me molesta en verdad es que en ud. aparece el síndrome de todos los intelectuales cubanos tronados, que siguen besando la mano que los abofetea.

    ResponderEliminar
  6. LA NUEVA MEACULPA DEL IMPERIO NORTE AMERICANO; MAS EVIDENCIA DE UN MOVIMIENTO HUMANISTA.

    QUE EL NUEVO GOBIERNO DEL IMPERIO NORTE AMERICANO DEJE ESCAPAR VERDADES GUERRERISTAS; Y EL SILENCIO DE LOS DICTADORES DE CUBA EN EL 26 DE JULIO, CONJURAN INMINENTE CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO ESTADOS UNIDOS/CUBANO PROXIMO, Y LA POSIBLE PARTICIPACION DEL EXILIO.

    EN CUBA Y EL EXILIO, REVOLUCIONARIOS ESTAN EN UNA ENCRUCIJADA, A ESCOGER: ACCEPTAN QUE EL GOBIERNO SOLO NO PUEDE ASEGURAR LIBERTAD DE ACCION Y PENSAMIENTO EN CUBA; Y QUE SI PUEDEN, CON UNA COMBINACION DE COMPANIAS PRIVADAS DE SEGUROS, QUE GARANTICEN LIBERTAD DE ACCION Y PENSAMIENTO/DERECHOS Y PROPIEDADES, POR DINERO, CON LA SUPERVISION DEL GOBIERNO. O, NO SE RECONOCE ESTE MOMENTO HISTORICO PARA NUESTRA AMERICA, DONDE EL IMPERIO NORTE AMERICANO QUIERE ENSAYAR HUMANISMO, Y CONTINUAMOS GUERREANDO POR EL HECHO DE GUERREAR.

    Y MIENTRAS MENOS LADRE EL EXILIO, MAS NECESARIA SE HACE NUESTRA OFERTA DE PARTICIPAR HONESTAMENTE EN UN NUEVO TRAMO SIGNIFICANTE DE LA REVOLUCION CUBANA; NO SOLO POR EL INTERNET, PERO EN PERSONA.

    HECTOR CORNILLOT

    POR FAVOR, ORA UNOS SEGUNDOS A TU DIOS, POR LA FAMILIA EDUARDO AROCENA; AROCENA ES UN GUERRERO CUBANO EN CARCEL DE ESTADOS UNIDOS.

    ResponderEliminar
  7. - Cierta tendencia a tratar de facturar la realidad a los investigadores, así como a monopolizar el trabajo de las ciencias sociales, como si éstas sólo trabajasen para la política. Olvidando que trabajan también para la educación, la cultura, el pueblo y hasta para sí mismas.
    _____

    Tales afirmaciones hacen del profesor Morales, un precursor de la Glasnot, y de la Perestroika a la cubana?

    Adelante maestro, no deje que nadie lo silencie!

    Esperamos con curiosidad la continuación.

    Gracias,

    Mary

    ResponderEliminar
  8. considero que el tema racial pasa a un segundo plano si se tiene en cuenta la verdadera realidad que es lo que le debe al pueblo la dirección histórica de la revolución cubana, mejorar definitivamente con las reformas dialécticas necesarias la forma de gobierno, las libertades democráticas, el bienestar de este heroico pueblo que tanto ha resistido, que tanto ha luchado, con acciones como la que te hicieron de sancionarte por escribir un artículo dentro de la revolución, acallar la situación que tenían los presos políticos, utilizar a la iglesia como mediadora y no utilizar los mecanismos propios para corregir nuestras diferencias dicen poco de los posibles cambios que esperamos, digo no al querer igualarnos con los coreanos solo nos falta uniformarnos a todos,estoy en contra de los fusilamientos, no soy disidente, siento con dolor todo lo que pasa, estoy de acuerdo contigo en que la corrupción es nuestro peor mal

    ResponderEliminar
  9. hace muchos años dije que nosotros hemos resultado ser los más aventajados discipulos de la antigua URSS y su famoso PCUS, nos faltan aun 15 años para cumplir los 70 años y hasta entonces no habrán cambios, desgraciadamente en nuestro caso hay tanto odio y rencor acumulado que no nos vamos a desmerengar, eso será lo que pase a la historia , el holocausto del pueblo cubano ,a menos que, los históricos produzcan los cambios necesarios antes, para ello deben flexibilizarse y cambiar,¿ por qué en lo económico no tomamos las experiencias de China y Vietnan, y dejamos de experimentar tanto?

    ResponderEliminar
  10. Ex policía asesina a un recluso común en Canaleta
    Martes 27 de Julio de 2010 16:37 DDC
    Un ex policía asesinó a un recluso común en la cárcel avileña de Canaleta tras asestarle 17 puñaladas, informó Hablemos Press citando a otros presos de dicho penal.

    Los hechos ocurrieron el pasado 21 de julio en el destacamento 9, cubículo 62.

    El fallecido, Yordani Castellano Rodríguez, tenía 24 años de edad y cumplía una condena de 25 por matar a su padre en una riña familiar.

    El ex policía, Enerio Gonzalez Lara, estaba condenado a 57 años por asesinar a tiros a su esposa, su suegra y otro familiar en Camagüey, cuando era como oficial de la Policía Nacional Revolucionaria.

    "Es la segunda muerte en este mes en circunstancias parecidas", dijeron reos en Canaleta, según Hablemos Press. Las fuentes se preguntaron dónde estaban las autoridades cuando estos hechos sucedieron.

    ResponderEliminar
  11. Regímenes totalitarios deben pagar

    Patricio Zapata decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Las Américas en Chile.

    > Audio

    (Radio Martí) - El abogado chileno Patricio Zapata, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Chilena de las Américas, mencionó a Cuba al aplaudir la decisión del presidente Sebastián Piñera de no indultar a violadores de derechos humanos con motivo del Bicentenario de la Independencia.


    "Si ese régimen cae, la humanidad entera va a venir a hacer justicia, y no importa que hayan pasado diez años, veinte o treinta años", afirmó el académico, al enfatizar que los violadores de derechos humanos deben pagar por sus abusos.

    El abogado dijo que espera que luego de la decisión de La Moneda, menos funcionarios estatales en el mundo hagan caso a órdenes de violar los derechos humanos.

    Pulse en audio para escuchar, desde Santiago de Chile, el reportaje de Miguel Cabrera

    ResponderEliminar
  12. Esta la prensa oficial cubana de acuerdo con los analisis exaustivos del dr, Morales? no es seguro!

    http://afrocubaweb.com/estebanmorales.htm

    ResponderEliminar
  13. "En nuestra constitucion esta bien claro que en nuestro pais no se apoya el racismo. Tambien se ha orientado la entrada de negros y mujeres a los cargos de direccion, claro de acuerdo a su capacidad tanto tecnica, intelectual,revolucionaria".

    Una cosa es orientado y otra la realidad, y que teóricamente no se apoye pero se practique a ojos vista, señor "anónimo".Los mismo ocurre con el derecho a la vivienda digna según la constitución y no solo en Cuba sino en otros países. En Cuba se practtica la segregación al cubano, para empezar, qué más pruebas.

    ResponderEliminar
  14. http://orlandozapatatamayo.blogspot.com/2010/07/el-parlamento-catalan-pide-la.html

    ResponderEliminar
  15. La Comisión Exterior y de la Unión Europea del Parlamento de Catalunya ha aprobado por unanimidad la resolución propuesta por el diputado del Grupo Mixto, José Domingo, que pide la
    liberación de los presos políticos cubanos y lamenta la muerte de Orlando Zapata Tamayo:


    1. El Parlamento de Cataluña manifiesta su adhesión a lo expresado por la Unión Europea y en este sentido:
    a. Lamenta profundamente la muerte del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo y presenta sus condolencias a la familia.
    b. Reitera su llamamiento a las autoridades cubanas para que hagan real
    el compromiso con los derechos humanos que asumió con la firma de
    la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
    c. Solicita al Gobierno cubano que mejore de forma efectiva la situación
    de los derechos humanos en el país y que libere de manera
    incondicional a todos los presos de conciencia, incluyendo los
    detenidos y condenados en el 2003.
    d. Recuerda al Gobierno cubano que, igual que todos los ejecutivos,
    tiene la responsabilidad de proteger a los prisioneros bajo su
    jurisdicción.
    El documento completo se puede descargar aquí.

    ResponderEliminar
  16. Les reconmiendo leer este articulo, escrito desde Cuba.....

    http://www.palabranueva.net/contens/1007/0001014.htm

    ResponderEliminar
  17. ANTONIO MACEO. CAUSAS DE LEYENDAS EN SU HISTORIA

    La vida y obra del General Antonio Maceo y Grajales, anti-anexionista,
    prócer, excelso guerrero, caballero de ideología firme y visionario, no
    puede desligarse del hombre negro, pobre, campesino y de instrucción
    media en gran parte autodidacta, cuyo ejemplo y protagonismo social
    continuó siendo muy temible para los aristócratas, intelectuales racistas,
    gobernantes y clasistas del poder en el transcurso del siglo XX.

    LEER MÁS EN: http://palabrabierta.com/antonio-maceo-y-las-causas-de-sus-leyendas/

    ResponderEliminar
  18. ANTONIO MACEO. CAUSAS DE LEYENDAS EN SU HISTORIA

    La vida y obra del General Antonio Maceo y Grajales, anti-anexionista,
    prócer, excelso guerrero, caballero de ideología firme y visionario, no
    puede desligarse del hombre negro, pobre, campesino y de instrucción
    media en gran parte autodidacta, cuyo ejemplo y protagonismo social
    continuó siendo muy temible para los aristócratas, intelectuales racistas,
    gobernantes y clasistas del poder en el transcurso del siglo XX.

    LEER MÁS EN: http://palabrabierta.com/antonio-maceo-y-las-causas-de-sus-leyendas/

    ResponderEliminar